Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar ¿Estás en paro y eres menor de 30 años? Conoce más sobre el plan de Garantía Juvenil, una iniciativa para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo. La Garantía Juvenil es una iniciativa de la UE, cofinanciada por el Estado y el Fondo Europeo, que busca luchar contra el desempleo juvenil facilitando a los jóvenes el acceso al mercado laboral. Esta medida lleva en vigor desde febrero de 2013 y fue enmarca por el Ministerio de Empleo dentro de la estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven. Su objetivo es dar la oportunidad a los jóvenes desempleados, menores de 30 años que no estudien ni trabajen, para que puedan acceder a formación, empleo o contratos en prácticas. Tras la última reforma del sistema de Garantía Juvenil realizada a finales del pasado año, se han modificado algunos aspectos de esta medida, como el proceso de inscripción y los requisitos de acceso. A continuación te contamos más detalladamente todas las novedades, cómo puedes apuntarte y cuáles son los requisitos de inscripción. ¿Cómo funciona el Sistema de Garantía Juvenil? La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven donde se enmarca la Garantía Juvenil incluye una serie de medidas adaptadas a los distintos perfiles. Un ejemplo de ello son las acciones formativas con compromiso de contratación, con las que se prevé mejorar la situación de empleabilidad de los jóvenes. Además, a través de esta iniciativa también se busca promover el emprendimiento, y para ello se han llevado a cabo medidas como la tarifa plana para autónomos, la capitalización del paro o la compatibilidad de dicha prestación con el inicio de actividad. Uno de los cambios más significativos tras la última reforma del programa es que ahora basta con que los jóvenes interesados en participar se inscriban como demandantes de empleo en el SEPE. De este modo, serán dados de alta automáticamente en el Sistema de Garantía Juvenil. Otro de los cambios repercute a las empresas, ya que con la nueva reforma se establecen nuevas bonificaciones para las empresas que contraten jóvenes inscritos en este sistema. ¿Quién puede beneficiarse? Para poder inscribirse en el Sistema de Garantía Juvenil, los jóvenes deben cumplir con una serie de requisitos: Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea y residir en España. Los extranjeros con autorización para residir y trabajar en territorio español también pueden inscribirse.Estar empadronado en cualquier localidad dentro territorio nacional.Tener entre 16 años y 30 años en el momento de la inscripción.No haber trabajado, ni recibido acciones educativas ni formativas en el día anterior a la presentación de la solicitud de inscripción.Presentar una declaración escrita en la que se exprese el interés en participar y se adquiera un compromiso de participación activa en el programa. Para más información, puedes consultar a través de este enlace la web del Sistema de Garantía Juvenil. También te puede interesar: Ayudas para la contratación de jóvenes vigentes¿Qué tipo de ayudas económicas para jóvenes hay actualmente?Ayudas para jóvenes emprendedores Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 11 May, 2017 - 9:30