Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Finiquito negativo, se pueden dar cuando el trabajador deja la empresa y ésta le exige una cantidad pendiente, por ejemplo por falta de días de preaviso. Terminar la relación laboral con una empresa para irse a otra es algo natural a lo largo de la vida de un trabajador, sobre todo ahora que no se da mucho eso de permanecer veinte o treinta años en la misma compañía. Cuando esta situación ocurre, se puede dar el caso de que nos den un finiquito negativo. Sí, existe, aunque haya mucha gente que bien lo desconoce o bien nunca le ha tocado recibirlo. En ese momento, tras la sorpresa, el trabajador seguramente no lo firmará porque no está de acuerdo. Está en su derecho porque el finiquito es un acuerdo entre partes. Casos de finiquito negativo Puede resultar un finiquito negativo cuando el trabajador deja la empresa sin cumplir con los días de preaviso. Pero hay mirar bien el convenio porque lo que diga en él prevalecerá sobre lo que se haya establecido en el contrato si en dicho contrato el plazo del preaviso es mayor. El otro caso habitual es que en el contrato haya establecida una cláusula de no competencia postcontractual, permanencia o plena dedicación. Se suelen establecer para los altos directivos de las compañías, aunque puede que al trabajador se la intenten colar y así resulte un finiquito negativo. Ejemplo de finiquito negativo Como ejemplo explicativo podemos poner el del finiquito de un trabajador al que le corresponden 600 euros por vacaciones y 900 por pagas extras. Sin embargo aparece indicado también que debe 600 euros a la compañía por no cumplir el preaviso y 1.000 euros por faltar al acuerdo de permanencia y no competencia. Si hacemos cuentas serían 600 euros de vacaciones + 900 de pagas extras – 600 euros por falta de preaviso – 1.000 euros por incumplimiento de acuerdo de no competencia. Total 600+900-600-1.000 = – 100 euros. Finiquito negativo. Ante esta situación lo que hay que hacer siempre es informarse bien de si es correcta la cantidad debida por falta de preaviso o incumplimiento del acuerdo de la competencia. A menudo estas cantidades no tienen por qué abonarse pero los empresarios las ponen en el finiquito para ver si el trabajador las acepta. Hasta se puede dar el caso de que le indiquen, refiriéndonos al ejemplo anterior, que le perdonan los 100 euros que le deberían por tratarse de un finiquito negativo, y el empleado firme agradecido y todo. Cuando en realidad lo que ha hecho la empresa es ahorrarse pagarle los 600 euros de las vacaciones y los 900 euros de las pagas extras. Finiquito negativo correcto Pero a pesar de este ejemplo, también puede ser que todo esté en orden y si haya que pagar las cantidades por incumplimiento del acuerdo de permanencia o falta de preaviso. En este caso de finiquito negativo correcto si el trabajador se niega a pagar, sería la empresa la que tendría que demostrar que ella tenía razón. Para intentar cobrar debería ir a la jurisdicción social demandando al trabajador, el cual podría representarse a sí mismo, y por tanto sin coste de abogados, a no ser que quisiera recurrir la sentencia si la perdiera. También te puede interesar: Finiquito en blanco, ¿es válido?Variables a tener en cuenta para calcular el finiquitoConsejos para reclamar un finiquito Compartir Artículos Relacionados Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Christian Rubio Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. Trabajo Curriculum para Decathlon, ¿qué información incluir? M.C 1 Jul, 2017 - 1:00