Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Faltar al trabajo, ¿cuándo está justificada la falta y se sigue cobrando? Trabajo Faltar al trabajo, ¿cuándo está justificada la falta y se sigue cobrando? ¿Tienes que faltar al trabajo y no sabes cómo le puede afectar a tu nómina? La normativa española permite a los trabajadores faltar a su puesto en determinadas situaciones sin que ello afecte a su salario. La normativa española recoge todas aquellas posibles situaciones en las que se contempla faltar al trabajo de forma justificada. Sin embargo, existen casos que se escapan de dicha normativa, la cual muchas veces cambia en función de estatutos y los acuerdos con los sindicatos. Faltar al trabajo es posible siempre que se realice un aviso previo de la falta y se presente la pertinente justificación de esta a la empresa. De todos modos, la empresa podrá intentar modificar algunos casos con razones organizativas. Sin embargo, si no existe un acuerdo entre las dos partes, siempre prevalecerá la petición del trabajador. Consecuencias de faltar al trabajo Faltar al trabajo puede traerte consecuencias negativas que pueden afectar a tu salario, así como ser motivo de tu despido. Es por ello, que la Ley establece unos determinados límites: Artículo 52.2.: El contrato podrá extinguirse d) Por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 por 100 de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 por 100 en cuatro meses discontinuos dentro de un período de doce meses, siempre que el índice de absentismo total de la plantilla del centro de trabajo supere el 5 por 100 en los mismos períodos de tiempo. No se computan como faltas de asistencia faltar al trabajo por: Huelga legalEjercicio de actividades de representación legalAccidente de trabajoMaternidadRiesgo durante el embarazo, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia,Licencias y vacacionesEnfermedad o accidente no laboral, siempre que la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días consecutivosSituación física o psicológica derivada de violencia de género Descuentos en la nómina En la mayoría de los casos las empresas no suelen llegar a tocar el salario de los trabajadores. Sin embargo, la empresa tendrá derecho a descontar el salario perteneciente al día y horas en que ocurrió la ausencia, incluso cuando la falta ha sido justificada. Falta laboral injustificada Faltar al trabajo de forma injustificada tiene dos consecuencias graves: No retribución: Independientemente de que la falta sea justificada o no, la empresa puede negarse a pagar al trabajador. Situación que se hace más evidente cuando la falta al trabajo es injustificada. Despido: Como motivo de faltas injustificadas al trabajo la empresa podrá realizar un despido procedente sin tener que dar ningún tipo de indemnización si se considera como despido disciplinario. Sin embargo, el trabajador si que tendrá derecho a cobrar el finiquito, así como a disfrutar de su derecho a paro. También te puede interesar: El despido por causas objetivas10 cosas que nunca debes decir en el trabajoSer freelancer en España: trámites y oportunidades de trabajo Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 26 Mar, 2017 - 10:00