Pagina de inicio Legal Empadronarse donde vives: ¿qué ventajas tiene? Legal Empadronarse donde vives: ¿qué ventajas tiene? ¿Todavía no estás dado de alta en el Padrón municipal de tu localidad de residencia? Descubre los beneficios que tiene empadronarse donde vives. Empadronarse es obligatorio para cualquier persona que resida en España. Pero además es un trámite esencial si queremos acceder a las distintas ventajas, ayudas y prestaciones que ofrece el Ayuntamiento del municipio a los ciudadanos. En el Padrón Municipal figuran registrados todos los vecinos que viven o residen habitualmente en dicho municipio. Por supuesto, si eres ciudadano extranjero, también estás en la obligación de empadronarte, a pesar de encontrarte en situación irregular. Es importante tener en cuenta que el Ayuntamiento no realiza ningún control sobre la nacionalidad, la legalidad o la ilegalidad de las personas que residen en territorio español. Tan solo se ocupa de llevar el registro administrativo de las personas que habitan en su jurisdicción. En cualquier caso, no hay que dudar en empadronarse, ya que darte de alta en el Padrón sirve para acreditar tu condición de vecino del municipio, con los derechos y deberes cívicos que ello conlleva, y para acreditar tu tiempo de permanencia en el territorio español. A continuación te contamos más detalladamente cuáles son los beneficios de empadronarse en el Ayuntamiento de tu municipio. ¿Qué beneficios tiene empadronarse en tu localidad de residencia? Además de acreditar al ciudadano como vecino y otorgarle el derecho al voto en el mismo municipio, inscribirse en el registro del Padrón comporta otros derechos y obligaciones. Entre los beneficios más importantes encontramos la solicitud de la tarjeta sanitaria, la escolarización de los niños y el acceso a los diferentes programas y servicios sociales del municipio. De este modo, si estás empadronado podrás disfrutar de descuentos en numerosos servicios municipales, como por ejemplo, piscinas, instalaciones deportivas, cursos, excursiones etc. Es importante tener en cuenta que el empadronamiento es un requisito en numerosos trámites oficiales, como es el caso de la inscripción escolar o la solicitud del permiso de residencia o de trabajo. Además, también es fundamental para solicitar ciertas ayudas sociales y ayudas económicas de la Administración. ¿Qué es necesario para empadronarse? Formulario de Alta Individual o Colectivo (puedes solicitarlo en la oficina de empadronamiento del Ayuntamiento de tu localidad).Fotocopia y original del pasaporte. En caso de tener hijos a cargo, también se deberá presentar las fotocopia y los originales de sus pasaporte, además del libro de familia.Documento que acredite el uso de la vivienda en dicho municipio. Puede ser la escritura de propiedad, un contrato de alquiler o de compraventa, un recibo actual del IBI o el último recibo de tu compañía de servicios (electricidad, gas, agua…) Para más información sobre los requisitos y beneficios a los que puedes tener derecho por empadronarte, no dudes en acudir al Ayuntamiento de tu municipio. También te puede interesar: ¿Qué es necesario para empadronarse en Madrid?¿Cómo empadronarse en Barcelona?Cómo conseguir el certificado de empadronamiento Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 11 May, 2017 - 1:00