Pagina de inicio Legal ¿Qué es el certificado de últimas voluntades? Legal ¿Qué es el certificado de últimas voluntades? Conoce aquí todo lo que necesitas saber sobre el certificado de últimas voluntades, qué es y cómo debes solicitarlo. El certificado de últimas voluntades es un documento que atestigua si la persona fallecida dejó uno o varios testamentos y ante qué notario lo hizó. Este documento debe ser emitido por un organismo público, en este caso, la Dirección General de los Registros y del Notariado perteneciente al Ministerio de Justicia. El certificado de últimas voluntades permite que los herederos puedan dirigirse al notario que realizó dicho testamento y solicitar una copia autorizada para iniciar los trámites correspondientes para la aceptación de herencia. Al igual que el certificado de defunción, las últimas voluntades son indispensables para comenzar a tramitar la herencia. CÓMO SOLICITAR EL CERTIFICADO DE ÚLTIMAS VOLUNTADES En el momento en el que es conferido un testamento notarial, el notario emite un comunicado por vía telemática al Registro correspondiente en el que constan los datos relativos a dicho testamento, como el nombre del testador, el notario, la fecha, el número de protocolo, el tipo de testamento, etc. Para solicitar el certificado es necesario cumplimentar el formulario del Modelo 790 y enviarlo al organismo correspondiente, esto puede hacerse por varios medios, presencialmente en cualquiera de las gerencias territoriales, por correo ordinario a través de esta dirección, o por internet a través de la sede electrónica. ¿Qué necesito para realizar la solicitud? DNI del fallecido, pasaporte o documento de identidad expedido en su país de origen.Certificado Literal de Defunción emitido por el Registro Civil correspondiente, solo en el caso de ésta no aparezca inscrita en el Juzgado de Paz.DNI del fallecido, pasaporte o documento de identidad expedido en su país de origen.Resguardo del abono de la tasa correspondiente, 3,70€. El pago puede realizarse a través de los sistemas de banca electrónica o a través de transferencia bancaria al numero de cuenta correspondiente. ¿Cuál es el plazo de solicitud y expedición? El certificado de últimas voluntades solo puedes solicitarse una vez que hayan transcurrido 15 días hábiles tras la fecha de defunción. Normalmente, el documento es emitido pasados 10 días hábiles tras la recepción de la solicitud. Una vez emitido el documento y, en el caso de que exista un testamento, es necesario solicitar una copia autorizada del mismo en el notario. En caso contrario, si no existe testamento, es necesario tramitar una declaración de herederos para determinar quiénes son los parientes con derecho a recibir los bienes del fallecido. Además del certificado de últimas voluntades, existe la posibilidad de que el fallecido hubiera contratado un seguro de vida, en este caso es importante solicitar también el Certificado de Contratos de Seguro de cobertura de fallecimiento. El procedimiento de solicitud es exactamente el mismo y se hace a través del mismo formulario. Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 8 Jun, 2016 - 12:00