Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Documentos del paro, la justificación necesaria para poder solicitar tanto una prestación por desempleo como un subsidio por desempleo. La estabilidad laboral hace tiempo que dejó de ser una costumbre para convertirse casi en una anécdota. Hoy en día apenas existe seguridad de que el puesto de trabajo que desarrollamos actualmente lo mantendremos dentro de cinco o diez años. Si las cosas vienen mal dadas un tiempo y perdemos el trabajo, al menos podremos, adjuntando los documentos del paro necesarios, solicitar una prestación o subsidio. Porque no son lo mismo, aunque se suela caer en el error de que sí. La prestación es cuando una persona ha cotizado a la Seguridad Social y al quedarse en paro tiene derecho a una cuantía económica. Sería una prestación contributiva. Un subsidio en cambio se trata de una ayuda asistencial del Estado a aquellas personas que agotaron la prestación correspondiente y no encuentran trabajo o bien que no han podido cotizar lo suficiente para recibir una prestación económica. En ambos casos, aportando los documentos del paro se puede solicitar la prestación como medio para paliar de alguna manera a una situación en la que se carecen de ingresos. Documentos del paro que hay que aportar Documentos del paro para prestación contributiva Aquellos que tengan 360 días o más cotizados a la Seguridad Social deberán aportar: Tarjeta de demanda de empleo.El impreso de solicitud de la prestación relleno, según el modelo normalizado que se puede encontrar en la oficina del SEPE.DNI en vigor, NIE en caso de extranjeros, o el Libro de Familia o su equivalente si son extranjeros. Será necesario esta documentación tanto del solicitante como de los hijos que convivan con ellos o estén a su cargo y los cuales aparezcan en la solicitud.Certificado de Empresa en la que haya estado trabajando los últimos seis meses, con su correspondiente firma y sello de la compañía.En caso de haber realizado trabajos a tiempo parcial en los últimos seis años, los cuales sean anteriores al del último cese y el interesado en aportar documentación del paro no ha cobrado ninguna prestación por estos trabajos, deberá presentar certificados de empresa con los días a la semana trabajados. Así podrán calcularse los días de cotización. Documentación del paro en subsidios por desempleo El modelo oficial de solicitud, que incorpora los datos económicos del solicitante del subsidio y de las personas que convivan con él o estén a su cargo.DNI, NIE o Libro de Familia o equivalente si es extranjero, todos ellos en vigor, así como los de los hijos a su cargo o que convivan con el solicitante.Certificado de empresa donde el solicitante haya trabajado en los últimos seis meses, el cual deberá ser sellado y firmado por la compañía.A veces se solicita un justificante de rentas.Al igual que cuando se solicita una prestación por desempleo, si se han realizado trabajos a tiempo parcial en los últimos seis años anteriores al último cese y el solicitante del paro no cobró prestación alguna por estos trabajos, tendrá que presentar certificados de empresa que justifiquen los días de la semana trabajados. Documentación del paro para solicitar ayuda familiar DNI o libro de familia, fotocopias del DNI del cónyuge y de los hijos mayores de 16 años.Si trabajase alguien más de la familia habrá que aportar declaración de rentas de todos los miembros.En caso de no estar casados, el miembro de la pareja que no es solicitante deberá aportar una justificación que autorice a que Hacienda y la Seguridad Social acceda a sus datos. También te puede interesar: Requisitos para pedir el subsidio por desempleoEl mini paro, subsidio de desempleo con menos de un año cotizadoCómo solicitar el pago único de la prestación por desempleo Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 22 May, 2017 - 8:30