Pagina de inicio Legal Dni electrónico: datos para que funcione a pleno rendimiento Legal Dni electrónico: datos para que funcione a pleno rendimiento Aprender a usar el DNI electrónico es una oportunidad única para ahorra tiempo sin hacer colas en la Administración o no gastar en costes de desplazamiento. Hubo un tiempo en donde un cartoncito plastificado, que variaba de tamaño y color según la época, justificaba de manera inequívoca la identificación de su titular. Un pequeño retrato de fotomatón, huella dactilar y listo. La facilidad con que la picaresca (alterar la edad para entrar en una discoteca), o malas artes (falsificación para fines delictivos), se beneficiaban con su fácil modificación, hizo que en 2006, gracias a las nuevas tecnologías, empezara a utilizarse el dni electrónico. Se trata de un microchip que almacena los datos de nuestra huella dactilar, firma, fotografía, así como algunos certificados electrónicos. Estos son aquellos que permiten la identificación del titular (Certificado de Autenticación) y la firma electrónica de documentos (Certificado de Firma). Con el primero reconoce al titular del dni electrónico en una comunicación telemática. Con el segundo se garantiza la veracidad del documento firmado, su procedencia y la autenticidad de origen. Una vez que toca renovar el carné y obtenemos el dni electrónico, debemos sacarle partido destinando su uso a gestiones que antes sólo nos llevaban a consumir mucho tiempo y no menos paciencia. Para ello debemos seguir los siguientes procesos: Pasos para optimizar el uso del DNI electrónico 01. Comprar un lector de DNI externo. Su precio no es caro. Hay lectores de DNI electrónico por 8 € en Amazon, por ejemplo. Una vez instalado, se introduce el dni electrónico y se marca el pin que nos facilitaron en un sobre el día de la renovación. En caso de haberlo perdido, deberemos acudir al Punto de Actualización del DNI electrónico (PAD), que hay en las oficinas de expedición. El lector de impresión dactilar reconocerá nuestra huella y la aplicación permite al titular cambiar el pin del dni electrónico. ¡Ya podemos empezar a usarlo! 02. Tramitación con las administraciones públicas Se acabaron las colas. El uso del dni electrónico evita tan típica molestia y permite realizar las gestiones a la hora que a uno le venga bien. Así podrá realizar la declaración de la renta, consultar el informe de Vida Laboral, obtener cualquier informe de la Seguridad Social, ver el estado de nuestro carné de conducir, solicitudes de prestación contributiva por desempleo… 03. Gestiones de banca online seguras Cada vez más las entidades bancarias piden el dni electrónico para tener acceso a nuestras cuentas corrientes y asegurar así cualquier operación a realizar. 04. Compras firmadas por internet Un ejemplo sería la adquisición de acciones. Se trata de una operación muy formal y seria que se puede realizar desde el propio hogar tan sólo identificándonos en el dni electrónico. Gracias a él, del destinatario con el que nos ponemos en contacto siempre tendrá la certeza que somos quien decimos ser. En una época en la que seguridad en las comunicaciones virtuales es fundamental, el dni electrónico es la certificación más segura de nuestra existencia real. Actualmente conviven dos tipos de dni electrónico. Junto al, digamos clásico, dni electrónico, tenemos dni 3.0, aparecido a finales de 2015. Su principal novedad respecto al anterior es un microchip en el reverso del carné que permite la conexión tanto por hardware, como de manera inalámbrica gracias a la tecnología NFC, presente en la mayoría de smartphones y tablets. Tan sólo hay que descargarse la aplicación del servicio al que nos queremos conectar.También te puede interesar: ¿Cómo obtener tu certificado y firma digital?Necesito un pasaporte de urgencia, ¿qué puedo hacer?¿Cómo obtener tu certificado y firma digital? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 3 Sep, 2016 - 11:23