Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Declaración de la Renta con dos pagadores Impuestos y ayudas Declaración de la Renta con dos pagadores Descubre todo lo que hay que saber sobre la Declaración de la Renta con dos pagadores y si afecta o no al IRPF. Cada vez está más cerca la campaña 2016( o puede que estés pendiente de ir a tu cita de la declaración de la renta 2015) para realizar la Declaración de la Renta perteneciente al IRPF del año pasado. Y tú, quizás seas de aquellos que deben realizar la Declaración de la Renta con dos pagadores. La Declaración de la Renta con dos pagadores afecta a aquellas personas que han cambiado de empresa durante el mismo año, se han quedado en paro, o poseen dos empleos. Si estás entre alguno de estos tres grupos, quizás te interese conocer un poco mejor cómo funciona la Declaración de la Renta con dos pagadores. Para ello, continúa leyendo este artículo y entérate de todos los datos que tienes que conocer sobre la Declaración de la Renta con dos pagadores. Declaración de la Renta con dos pagadores ¿Cuándo se considera que hay un segundo pagador? La Agencia Tributaria considera que existen dos pagadores siempre que se obtengan ingresos por parte de dos empresas distintas o personas con diferente CIF. Sin embargo, no se tienen en cuenta los casos de cambio de CIF en los que una empresa compra o absorbe a otra. Por lo tanto, existe un segundo pagador si: durante el año, el trabajador ha experimentado un cambio de empresa, ya sea por situación de pluriempleo o por situación de desempleo. ¿Quién está obligado a presentar la Declaración de la Renta? Si eres de aquellos trabajadores que el año pasado tuvo dos o más pagadores, seguramente estarás dentro del grupo de aquellas personas que deben presentar la Declaración de la Renta con dos pagadores. Esto se debe a que los límites para quedarse exento de entregar la Declaración de la Renta, reducen su valor considerablemente. El límite se establece en 12.000 euros, siempre que se hayan recibido más de 1.500 euros del segundo pagador durante la totalidad del año. Aquí es importante recordar que las prestaciones por desempleo son consideradas como un segundo pagador. ¿Se paga más en la Declaración de la Renta con dos pagadores? En teoría no. La Declaración de la Renta con dos pagadores tributa de la misma manera que la que se hace con un pagador, y el valor de los impuestos es el mismo. Pero obviamente si se tienen dos empleos, los ingresos aumentarán. Al igual que la base imponible y por consecuente los impuestos. Por otra parte si cambias de empresa, las retenciones de IRPF pueden ser menores por ley, entonces el resultado de la Declaración de la Renta sale a pagar un precio más alto. Es lógico que cuanto menos te retenga tu empresa, la cantidad que te tocará pagar será mayor. En cambio, si la cantidad retenida supera lo que tienes que pagar, es Hacienda la que te devuelve la diferencia, pero si te retienen menos de dicha cantidad, serás tú el que pague la diferencia a Hacienda. Si perdiste tu empleo y cobraste la prestación por desempleo, la Agencia Tributaria lo entiende como un segundo pagador, por lo que seguramente la Declaración de la Renta te salga a pagar, ya que las retenciones, cuando estás en el paro, son prácticamente inexistentes. También te puede interesar: 10 términos que debes conocer sobre la declaración de la renta 2014Devolución de la renta 2016 (IRPF 2015)¿A qué deducciones tengo derecho en la declaración de la renta? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 10 May, 2016 - 10:45