Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: deducciones por familia numerosa y discapacidad Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: deducciones por familia numerosa y discapacidad Descubre todas las características que te presentamos a continuación sobre las nuevas deducciones en la Declaración de la Renta por familia numerosa y discapacidad. Este año la Agencia Tributaria introduce algunas novedades en las deducciones de la Declaración de la Renta, entre las que hoy destacaremos las que hacen referencia a las familias numerosas y personas con discapacidad. Aquellas contribuyentes que pertenezcan a familias numerosas, o que tengan algún familiar ascendente o descendente con discapacidad, podrán obtener deducciones de hasta 1.200 euros en el ejercicio de su Declaración de la Renta. Si te encuentras en alguna de estas situaciones, echa un vistazo a todas las características que te presentamos a continuación y aprovéchate de las nuevas deducciones que ofrece este año la Declaración de la Renta para ayudar a las familias. Deducciones de la Declaración de la Renta Por ascendiente o descendiente con discapacidad Las deducciones serán de hasta 1.200 euros por cada ascendente o descendente con discapacidad a cargo del contribuyente en los siguientes supuestos Por cada descendiente con discapacidad Por cada ascendiente con discapacidad Por familia numerosa Por ascendente, separado de forma legal o sin ningún vínculo matrimonial, con al menos dos hijos sin derecho a recibir anualidades por alimentos En los supuestos de que más de un contribuyente pueda aplicar deducciones al mismo miembro, como ocurriría si un matrimonio realiza la declaración individual, las deducciones por el miembro de la familia con discapacidad, solamente se aplicarán en la Declaración de la Renta de uno de los dos. También se podrán aplicar diferentes deducciones por discapacidad en cuanto a los siguientes puntos Según el mínimo personal y familiar establecido por Hacienda Por aportaciones a planes de pensiones por contribuyente con discapacidad física del 65% o más y psíquica del 33% o más Para aquellos discapacitados con aportaciones a patrimonios protegidos Cada Comunidad Autónoma también realiza deducciones propias para los ciudadanos de sus territorios en la Declaración de la Renta Por familia numerosa Para todos aquellos ascendentes o hermanos sin padre ni madre pertenecientes a una familia numerosa, tendrán una deducción en el IRPF de 1.200 euros por año. En caso de tratarse de una familia numerosa (5 o más hijos), o de 4 hijos en la que por lo menos 3 vienen del mismo parto, adopción o acogida permanente, descontarán 2.400 euros en el IRPF. Cuando dos o más contribuyentes pueden beneficiarse de esta deducción, el importe total se dividirá entre todos ellos a partes iguales. Este beneficio de deducción se pude adjudicar por completo a un solo contribuyente que tenga derecho a esa aplicación por pertenecer a esa misma familia numerosa. La cesión deberá indicarse de forma especifica en la propia declaración, señalando los motivos y circunstancias por las que se hace y los datos personales del contribuyente al que se le cede este derecho. También te puede interesar: Devolución de la renta 2016 (IRPF 2015)La ley del IRPF explicada paso a pasoAsí queda el IRPF de los autónomos en 2016 Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 20 May, 2016 - 10:09