Pagina de inicio Finanzas personales Jubilación ¿Cuánto dinero debemos invertir en una renta vitalicia? Jubilación ¿Cuánto dinero debemos invertir en una renta vitalicia? Para calcular la aportación que debemos hacer a una renta vitalicia, se multiplican los gastos mensuales por 12 y se resta la pensión anual. La cifra, se multiplica por 20. Lo normal es que al jubilarnos perdamos poder adquisitivo. Por eso, para muchas personas, es importante saber cuánto dinero necesitan tener ahorrado para cuando llegue el día de la jubilación y conocer, en la actualidad, qué entidades ofrecen la mejor renta vitalicia. Ahorrado o invertido en seguros como la renta vitalicia. Hacer un cálculo exacto es complicado, puesto que cada persona necesita cubrir unas necesidades diferentes, pero sí se puede hacer una estimación media de cuándo dinero percibiríamos, a modo de pensión vitalicia, en función de la cantidad de dinero inicial que decidamos invertir. Según algunos expertos, si queremos continuar con el nivel de vida anterior a la jubilación sería suficiente con mantener el 70% de los ingresos. Deutsche Bank, sin embargo, ha elaborado un informe en el que asegura que los españoles deberíamos ahorrar o aportar a la renta vitalicia unos 100.000 euros. ¿De dónde sale esa cifra? De calcular los gastos mensuales, multiplicarlos por 12 y restar la pensión anual. Puedes calcular tu propia renta vitalicia Pero, como cada persona tiene necesidades radicalmente opuestas, pondremos un ejemplo paso a paso y así cada uno podrá variar las cantidades según sus necesidades. 1. Imaginamos que el gasto mensual para mantener nuestro nivel de vida actual es de 1.000 euros. Por tanto, al año se necesitan 12.000 euros. 2. Por otra parte, calculamos la pensión que nos quedará. ¿Aún no lo sabemos? No importa, hay simuladores bastante fiables, como el de la Fundación Edad & Vida o la calculadora del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones. Decimos, por ejemplo, que vamos a cobrar 750 euros al mes o, lo que es lo mismo, 9.000 euros al año. 3. Restamos la pensión al gasto anual. En este caso la cifra serían 3.000 euros (12.000 – 9.000). 4. Multiplicamos los 3.000 euros por 20, que son los años de vida que estimamos nos quedarán después de la jubilación (basándonos en la esperanza de vida en España). Eso hace un total de 60.000 euros. Pues bien, en este caso necesitaríamos aportar 60.000 euros al seguro de renta vitalicia si queremos seguir viviendo como hasta ahora. ¿Ya has calculado cuánto necesitas ahorrar tú para la jubilación? También te puede interesar: ¿Qué entidades ofrecen la mejor renta vitalicia?La renta vitalicia inmobiliaria, otra forma de obtener ingresos¿Quieres asegurar tu jubilación? Contrata una renta vitalicia Compartir Artículos Relacionados Jubilación ¿Cuál es la pensión máxima de jubilación en España? Mamen Muñoz Jubilación ¿Cómo puedo pedir la jubilación anticipada? Marina Sancho Jubilación ¿Cuál es la edad de jubilación en España? M.C Jubilación Jubilación anticipada por desempleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Jubilación ¿La mili cotiza para el periodo mínimo de jubilación? Rodrigo L. Jubilación Cómo rescatar un plan de pensiones para pagar menos a Hacienda Marina Sancho Jubilación Jubilación a los 60 años: ¿es posible? Rodrigo L. Jubilación ¿Qué entidades ofrecen la mejor renta vitalicia? M.C Jubilación ¿Cuánto dinero debemos invertir en una renta vitalicia? M.C Jubilación Tipos de jubilación anticipada Valeria Fernández Astaburuaga Jubilación Jubilación autonómos a los 63 años: requisitos Valeria Fernández Astaburuaga Jubilación ¿Cómo puedo calcular la pensión de jubilación online? M.C Jubilación Jubilación activa: en qué consiste y cuáles son sus requisitos Álvaro Guerrero Jubilación Requisitos para acceder a la jubilación a los 63 años M.C Jubilación Certificado negativo de pensiones Marina Sancho Jubilación Aspectos que debes de conocer sobre la jubilación parcial Aldara Varela 13 Sep, 2016 - 10:00