Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Tanto el SEPE como el trabajador contribuyen a la cotización del paro a la Seguridad Social. Te explicamos en qué condiciones se produce. Como sabrás, parte de la nómina de un trabajador va destinada a la Seguridad Social. El sistema de pensiones y la asistencia sanitaria, entre otras cosas, se financian con ese dinero, aunque las nóminas de los trabajadores no son su única procedencia. También existe la cotización del paro a la Seguridad Social. Al quedarse en situación de desempleo pueden ocurrir 3 cosas. Primero, que la persona no tenga derecho a cobrar el paro. Segundo, que sí vaya a recibir la prestación. Y por último, que cobre un subsidio por desempleo. Tres circunstancias muy distintas que van a determinar la naturaleza de su cotización. El primer caso es claro, si la persona está inscrita como demandante de empleo pero no cobra ninguna ayuda ni prestación, no existe ningún tipo de cotización. Pero la Ley General de Salud Pública garantiza la cobertura sanitaria para todos los desempleados que hayan agotado las ayudas a las que tienen derecho. Veamos qué ocurre en los otros dos casos. COTIZACIÓN DEL PARO A LA SEGURIDAD SOCIAL 1. LA PERSONA COBRA LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO Es importante decir que, mientras se cobra el paro, la asistencia sanitaria está garantizada y ese tiempo cuenta en la vida laboral como periodo de cotización. Por tanto, cuando se recibe la prestación por desempleo se cotiza por lo siguiente: JubilaciónInvalidez permanenteIncapacidad temporalMuerte y supervivencia (viudedad)Protección de la familia (maternidad, paternidad) En cambio, no se cotiza por desempleo, enfermedad profesional, accidente laboral o Formación Profesional. La cuota la paga tanto el desempleado como el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Del importe que le correspondería pagar a un trabajador en activo, el desempleado abona el 65% y el SEPE el 35% restante. En la práctica, el SEPE lo aporta todo: su parte y lo que le descuenta al desempleado en el pago de la prestación. La base de cotización a la Seguridad Social es la misma que regula la prestación por desempleo. Es decir, dicha cotización se produce según la base de cotizaciones que tuvo el trabajador durante los 180 días previos al cese de su empleo. Así te enseñamos a calcularla. 2. LA PERSONA COBRA AYUDAS O SUBSIDIOS POR DESEMPLEO Este caso es más sencillo, ya que cuando se cobran estas ayudas no hay cotización del paro a la Seguridad Social. La asistencia sanitaria y las diferentes protecciones familiares están garantizadas, pero no se cotiza para el resto de contingencias comunes. La excepción es el subsidio para mayores de 55 años, con el que sí se cotiza por jubilación. También te puede interesar: Las características de la cotización para autónomos desplazadosBases de cotización a la Seguridad Social para este añoCotización por contingencias comunes, ¿cómo funciona? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 21 Ago, 2017 - 10:30