Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo 10 cosas que nunca debes decir en el trabajo Trabajo 10 cosas que nunca debes decir en el trabajo Si aspiras a permanecer o promocionarte en tu empresa debe saber cómo actuar y 10 cosas que nunca debes decir en el trabajo. Una aguda sentencia reza que es malo estar todo el día callado y parecer idiota, pero peor todavía es abrir la boca y confirmar las sospechas. En el trabajo, ni lo uno ni lo otro. Hay que saber hablar cuando toca y callar cuando la prudencia lo aconseja. Lo importante es saber 10 cosas que nunca debes decir en el trabajo si no quieres que tus jefes se lleven una mala impresión de ti. Como nos hemos levantado filosóficos, aquí va otro acertado proverbio muy útil para cualquiera, no solo para trabajadores: Mejor ser dueño de nuestros silencios que esclavo de nuestras palabras. Casi nada. Y es que, cuando tenemos una reunión y se nos calienta la boca, podemos soltar algunas joyitas que aunque no nos demos cuenta quedarán grabadas para siempre en la opinión que nuestro jefe tiene de nosotros. Forbes elaboró una lista con las 10 cosas que nunca debes decir en el trabajo, pues al parecer son expresiones utilizadas por empleados de todos los países que ponen al descubierto la personalidad del trabajador. Expresiones prohibidas en el trabajo No me gusta este trabajo Vale, esta es de libro. Pura negatividad que se transmite más rápidamente que un resfriado entre los compañeros de la oficina. Con esta actitud lógicamente se pondrá en duda nuestra productividad así como le pondremos en bandeja de plata nuestra cabeza al jefe para que gustosamente nos entregue el finiquito fin de fiesta. No es justo Otra vez con el no por delante. Aunque le escuchamos a menudo en quinceañeros rebeldes que sienten que el mundo está contra ellos, parece ser que entre los trabajadores también cuaja. En este caso se percibe como un rasgo de inmadurez. Siempre se ha hecho así Y claro, entonces para qué cambiar la forma, aunque exista una mucho mejor. Si decimos esto en esta época de continua evolución tecnológica donde cada día sale algo nuevo que obliga a estar actualizados, pues mostramos ser personas estancadas y prescindibles. Trataré de… Malo. Parece un intento vano de realizar una acción que desde el principio no tiene ninguna pinta de llegar a buen puerto. Y el jefe lo huele a la primera. Denota falta de confianza y es justo lo que los jefes no quieren. No hay problema Aunque dentro de las 10 cosas que nunca debes decir en el trabajo no es de las más radicales, implica subliminalmente cierta reticencia a las normas, aunque ciertamente se pretenda realizar la acción. Es incompetente Sentenciar algo así sobre otro compañero cuando no se tienen pruebas reales en que demostrar nuestra argumentación dice muy poco de nosotros. Si lo hacemos, siempre hay que intentar que la crítica sirva para buscar una mejora y no una descalificación profesional o personal. No puedo Expresión que denota falta de iniciativa, de voluntad, así como pocas ganas de intentar progresar en el trabajo. Nuestro jefe no volverá a encargarnos determinadas gestiones, perdiendo la confianza inicial depositada en nuestra capacidad profesional. No es mi responsabilidad Otra que tal baila. Es la mejor manera de quitarse el muerto de encima, cuando a menudo en los trabajos, a la hora de realizar una acción conjunta entre varios compañeros, algo de parte hemos tenido en el error. Solo será un minuto Tampoco es que sea una expresión muy grave para que la escuche un jefe, pero puede sonar a que estamos ante una persona que no le dedica mucho tiempo a las acciones que emprende. Pero bueno, se le puede dar una oportunidad aún, dependerá si verdaderamente cumple sus obligaciones. No está dentro de mis competencias Ocurre a veces cuando por situaciones puntuales o exceso de trabajo tenemos que hacer funciones laborales que no son competencia nuestra. Expresarlo así, sin ser un poco flexible puede significar que nos da igual el compañerismo y tenemos desinterés por la empresa. También te puede interesar: 10 consejos para crear un videocurrículum exitoso7 interesantes consejos para responder entrevistas de trabajo con éxito12 consejos para trabajar como freelance Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 22 Mar, 2017 - 1:30