Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? La aplicación del IRPF en contratos temporales tiene unas características propias. Te explicamos en profundidad qué dice la normativa al respecto. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo que grava los ingresos obtenidos por una persona en España durante un año. Como todos los impuestos, tiene una serie de propiedades que distinguen su forma de aplicación según el caso. Hoy queremos hablarte de cómo se aplica el IRPF en contratos temporales. El IRPF es progresivo y proporcional de acuerdo a los ingresos. Hace poco os contamos las tablas de retención para este año, aunque no especificamos qué ocurre con las rentas obtenidas de ciertos tipos de contratos laborales. El reglamento del IRPF habla claro sobre este asunto. IRPF EN CONTRATOS TEMPORALES Los contratos temporales deben su nombre a que la relación entre empresa y trabajador se firma para un periodo de tiempo determinado. Pueden ser, como los contratos indefinidos, a tiempo parcial o a jornada completa, aunque también presenta varias modalidades: contrato eventual, por obra o servicio, de interinidad… El Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el reglamento del IRPF, hace referencia en su artículo 86.2 a los contratos temporales para calcular la retención de dicho tributo. Dice así: “El tipo de retención resultante de lo dispuesto en el apartado anterior no podrá ser inferior al 2 por ciento cuando se trate de contratos o relaciones de duración inferior al año, ni inferior al 15 por ciento cuando los rendimientos del trabajo se deriven de relaciones laborales especiales de carácter dependiente”. La expresión “contratos o relaciones de duración inferior al año” suele generar dudas en los contribuyentes. Por ejemplo, ¿qué ocurre si el contrato es de un año pero acaba antes? ¿Y con los trabajadores con un contrato de prácticas que cesan voluntariamente? La Dirección General de Tributos aclara la normativa de la siguiente forma: el tipo mínimo del 2 por ciento se aplica en los contratos de duración inferior a un año, no en aquellos de un año que se extinguen por cualquier causa antes del transcurso del tiempo estipulado. Por tanto, la tabla de retención del IRPF en contratos temporales quedaría así: Contratos de duración igual o superior a un año: Tipo de retención según sus circunstancias personales y familiares y sus ingresos, pudiendo ser del 0 por ciento.Contratos de duración inferior a un año: Tipo mínimo del 2 por ciento.Contratos de duración indeterminada: Tipo mínimo del 2 por ciento excepto en los casos en que las condiciones del contrato acrediten una duración mínima de un año. También te puede interesar: Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona?Antigüedad en una empresa después de varios contratos temporalesIndemnización en un trabajo temporal. ¿Cuánto me corresponde? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 20 Ago, 2017 - 11:30