Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo 7 interesantes consejos para responder entrevistas de trabajo con éxito Trabajo 7 interesantes consejos para responder entrevistas de trabajo con éxito Aumentar tus posibilidades como candidato para el puesto que buscas es posible con estas 7 pautas para entrevistas de trabajo con éxito. La entrevista de trabajo es fundamental para conseguir ese ansiado puesto de trabajo que buscas. No obstante, recuerda que la entrevista es el segundo paso. Anteriormente, ya has entregado el curriculum y has tenido una primera toma de contacto a través del teléfono o por correo electrónico. En esta parte previa a la entrevista, es muy importante que adaptes tu curriculum al puesto requerido, y que muestres tu interés de una manera clara y directa, sin dar más explicaciones. Ya tendrás tiempo durante la entrevista. Te proponemos una serie de consejos para entrevistas de trabajo que aumentarán tus posibilidades como candidato, ya que no sólo basta con tener un perfil adecuado para el puesto, hay que saber transmitir nuestros conocimientos y experiencias. 7 consejos para entrevistas de trabajo a tener muy en cuenta 01. Prepara la entrevista (planificación) Infórmate sobre las funciones y condiciones del puesto de trabajo. También es recomendable que investigues el recorrido y la evolución de la empresa, a qué sector se dedica, cuáles son sus productos y servicios, o su relevancia nacional e internacional. Si además puedes conocer quien será tu entrevistador, sus funciones en la empresa, y cómo será el proceso de selección para el puesto, irás más confiado y seguro. Ve solo a la entrevista, muestra que eres independiente y maduro para el puesto. Por último, debes conocer con detalle tu curriculum para asegurar tus respuestas. Lleva siempre dos copias del curriculum, aunque no te lo pidan. 02. Cuidar la primera impresión (aspecto) Uno de los principales consejos para entrevistas de trabajos es sin duda la puntualidad: trata de llegar con diez minutos de antelación, calculando el tiempo que inviertes en llegar al lugar de la entrevista. Igualmente, tu imagen tiene que ir acorde con el puesto de trabajo y la cultura de la empresa. Asimismo, emplea un vocabulario adecuado, evitando expresiones vulgares y malos modales, así como las posturas o gestos inadecuados. Antes de entrar, apaga o silencia el teléfono. Saluda al entrevistador de la manera y forma en que se vaya a dirigir a ti, ya sea con un “Buenos días” o un apretón de manos. 03. La entrevista es una conversación (diálogo) Enfoca la entrevista como un encuentro entre profesionales que se dedican a un mismo trabajo. Será el entrevistador quien lleve el guion pero no olvides que es una conversación donde puedes hacer preguntas relacionadas con el puesto, y que non te hayan quedado del todo claras. Sin embargo, procura dejar el dinero o las vacaciones entre otros incentivos o beneficios para el final de la entrevista, y siempre hacerlo cuando el entrevistador no haya hablado del tema. También te recomendamos que tus respuestas sean contundentes pero no excesivas, sin caer en monosílabos o en monólogos. 04. No mentir ni exagerar (sinceridad) Procura decir la verdad en todo momento sobre tu curriculum y tu visión del futuro puesto de trabajo, ya que una mentira es muy perjudicial a la larga, y normalmente el entrevistador sabrá si es verdad o no durante la entrevista. Mentir o exagerar durante el proceso es suficiente para que no seas elegido para el puesto. 05. No hablar mal de tu anterior trabajo (lealtad) Por norma general, que un entrevistado hable mal de sus anteriores compañeros, jefes o empresa crea un clima de desconfianza hacia el entrevistador. Si lo haces, trata de fundamentar esa crítica, dando razones sin caer en descalificativos. 06. Faltas de respeto por parte del entrevistador (elegancia) Si alguna vez te ocurre que el entrevistador ataque a tu integridad o intimidad, trata de cerrar la pregunta con educación sin contestar, alegando que es una cuestión privada. Si insiste, da por cerrada la entrevista, sin mostrar agresividad y despidiéndote cordialmente. 07. Despedida y cierre de la entrevista (interés) Una vez se haya dado por concluida la entrevista, vuelve a dejar claro que tienes mucho interés en el puesto y en empezar a trabajar. Saluda de la misma manera que al principio de la entrevista, y da las gracias por el tiempo que te han dedicado y la oportunidad para optar al puesto. Un buen cierre puede desequilibrar la balanza entre otros candidatos. Esperamos que nuestros consejos para entrevistas de trabajo te hayan resultado de interés y consigas el puesto de trabajo que mejor se adapte a tu perfil. ¿Echas de menos alguno importantes? Siéntete libre y deja tu comentario. También te puede interesar: 8 cualidades que debes transmitir en una entrevista de trabajoPreguntas trampa frecuentes en una entrevista de trabajo7 preguntas en una entrevista de trabajo que puedes y debes hacer Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 25 Jul, 2016 - 11:00