Pagina de inicio Hipotecas Financiación inmuebles Conoce las cláusulas ilegales más habituales en los contratos de alquiler Financiación inmuebles Conoce las cláusulas ilegales más habituales en los contratos de alquiler ¿Vas a vivir de alquiler? No dejes que tu casero incluya en el contrato de alquiler cláusulas abusivas e ilegales y evita así que se vulneren tus derechos como inquilino. Descubre aquí qué es el aval bancario para alquiler Si tienes pensado vivir de alquiler, antes de firmar ningún contrato de arrendamiento, debes tener bien claro cuáles son las cláusulas que vas a firmar y si tu casero está intentando jugártela con las condiciones especificadas en el contrato de alquiler. Hoy en día un 20% de la población vive de alquiler, por lo que es importante conocer cuáles son las responsabilidades, deberes y derechos, tanto de arrendadores como de inquilinos. Por eso, si eres casero y quieres realizar un contrato de alquiler en el que todas las cláusulas sean totalmente legales, o si por lo contrario eres inquilino y quieres saber si el documento que vas a firmar está dentro del marco legal, a continuación te presentamos algunas de las cláusulas ilegales más habituales que podrás encontrar en los contratos de alquiler. Descubre qué condiciones de tu contrato de alquiler son ilegales y soluciónalas antes de firmar el acuerdo de arrendamiento gracias a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) vigente desde el año 2013. Contratos de alquiler: 9 cláusulas ilegales que te podrás encontrar Exigir al inquilino un año de permanencia No permitas que en el contrato de alquiler de la vivienda establezca una permanencia mínima de un año o que te impida acabar con el contrato de arrendamiento una vez transcurridos seis meses. La LAU establece que el inquilino puede desistir del contrato una vez transcurrido medio año. Como consecuente deberá avisar con un mes de antelación al casero y pagar la correspondiente indemnización siempre que así se haya establecido en el contrato. Impedir al inquilino prorrogar el contrato de alquiler La LAU indica que la duración del alquiler puede ser libremente pactada por ambas partes. En caso de que dicha duración sea inferior a tres años y el contrato llegue a su vencimiento, se prorrogará automáticamente por plazos anuales hasta llegar a un mínimo de tres años. La prórroga es obligatoria para el arrendador y voluntaria para el inquilino, siempre que este no desee ampliar el contrato, hecho por el que deberá avisar con 30 días de antelación. En el caso de que el casero necesite la vivienda, podrá comunicárselo a su inquilino pasado un año de alquiler y de este modo no se prorrogará el contrato. Cláusula que permite al arrendador acceder a la vivienda cuando lo desee Se trata de una condición totalmente ilegal. El casero no podrá acceder a la vivienda sin el consentimiento del titular o sin una orden judicial. No devolver la fianza La fianza es el depósito que se entrega al arrendador al firmar el contrato con la finalidad de cumplirlo. Por lo tanto, el propietario de la vivienda deberá devolver el importe íntegro si no existen causas justificadas para no hacerlo. Obligar al inquilino a responsabilizarse y hacerse cargo de todas las reparaciones de la vivienda El inquilino solo deberá hacerse cargo de aquellas reparaciones que se hayan ocasionado por el mal uso y el mantenimiento habitual de la vivienda. El propietario deberá encargarse de los arreglos necesarios para que la vivienda se mantenga en buen estado. Quitar al inquilino el derecho de tanteo y retracto sin renunciar a la adquisición preferente Si el propietario de la vivienda no indica en el contrato que el inquilino renuncia a su derecho de adquisición preferente en una cláusula que así lo especifique, el día que vaya a vender el inmueble no puede hacerlo sin avisarle al inquilino de que puede ser comprador. Exigir un pago de más de un mes de renta La LAU estipula que no se puede exigir un pago anticipado por más de una mensualidad de la renta establecida. Actualización anual de la fianza Solo se podrá realizar una vez transcurrido el plazo de tres años. Sin embargo, el precio del alquiler puede variar siempre que el contrato se prorrogue. Revisión semestral de la renta Podrá realizarse de forma anual y tras llegar a un acuerdo por ambas partes, una vez transcurrido el año de contrato. También te puede interesar: Pedir ayudas al alquiler, ¿cuáles son los requisitos?Así queda el irpf de los alquileres este añoConsejos para tu modelo de contrato de alquilerCómo funciona un contrato de alquiler con derecho a compra¿Alquilar o comprar una vivienda? ¿Qué es mejor? Compartir Artículos Relacionados Financiación inmuebles ¿Cómo elegir una hipoteca? M.C Financiación inmuebles ¿Qué es y cómo hacer una subrogación de hipoteca? M.C cambiar hipoteca de banco, gastos subrogación hipoteca, hipoteca subrogada, subrogación de acreedor, subrogación de deudor, subrogación de hipoteca Financiación inmuebles ¿Qué es una hipoteca flexible? M.C Financiación inmuebles Hipoteca ING: opiniones, tipos de hipotecas y condiciones del banco naranja Alberto Arias Financiación inmuebles ¿Cómo podemos comprar pisos embargados? M.C Financiación inmuebles ¿Alquilar o comprar una vivienda? ¿Qué es mejor? M.C Financiación inmuebles ¿Qué son pisos embargados? M.C Financiación inmuebles Inmuebles de bancos a la venta con descuentos del 50% Rodrigo L. Financiación inmuebles Negociar el precio de un AirBnb, ¿cómo hacerlo? Marina Sancho Financiación inmuebles ¿Qué es la tasa de esfuerzo? Marina Sancho Financiación inmuebles Motivos por los que romper un contrato de alquiler Marina Sancho Financiación inmuebles Conoce las cláusulas ilegales más habituales en los contratos de alquiler Marina Sancho Financiación inmuebles Requisitos básicos para optar a una VPO Merche Mairal Financiación inmuebles Alquileres Erasmus: las mejores webs para encontrar piso M.C Financiación inmuebles ¿Hipotecas baratas?: 10 cosas a tener en cuenta antes de firmar Merche Mairal Financiación inmuebles Alquiler de pisos en Sevilla: la oferta disponible Alvaro dos Santos Financiación inmuebles ¿Cómo puedo calcular la plusvalía de la venta de una vivienda? M.C Financiación inmuebles Venta de viviendas de bancos. Todo lo que necesitas saber Alvaro dos Santos Financiación inmuebles Consejos para tu modelo de contrato de alquiler Alvaro dos Santos Financiación inmuebles Los 4 sitios web con mejor oferta de alquiler de pisos Alvaro dos Santos 26 Dic, 2016 - 12:38