Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Cómo solicitar el pago único de la prestación por desempleo Impuestos y ayudas Cómo solicitar el pago único de la prestación por desempleo Si estás en paro y deseas iniciar tu propio negocio, te contamos cómo puedes solicitar el pago único o capitalización del desempleo para poder ponerlo en marcha con mayor facilidad económica. El pago único de la prestación por desempleo, también conocido como capitalización del desempleo, es una medida creada para que aquellas personas que se encuentran en paro y desean comenzar con un negocio propio, puedan recibir el pago de su prestación por desempleo a través de un solo pago. Tanto si quieres iniciar tu propio negocio como autónomo, ser uno de los socios de una SL o simplemente ser socio trabajador de una cooperativa o sociedad laboral, el pago único te puede permitir cobrar de un solo pago el importe de la prestación por desempleo que tengas pendiente a nivel contributivo. Por eso, si te encuentras en esta situación y deseas contar con el apoyo de esta medida, a continuación te damos todas las claves para que sepas cómo y dónde solicitar el pago único, así como todos los requisitos y documentos que son necesarios para ello. Descubre cómo solicitar el pago único ¿Quiénes pueden solicitar el pago único? Podrán beneficiarse del pago único aquellas personas que estén percibiendo la prestación contributiva por desempleo y que cumplan los siguientes requisitos: No estar dado de alta en la Seguridad Social ni haber iniciado actividad económica. Contar con al menos tres mensualidades pendientes de recibir. No haberse beneficiado de otro pago único en los últimos cuatro años. Acreditar el alta de autónomo estable o la incorporación a una cooperativa, sociedad laboral o mercantil. Iniciar la actividad en un máximo de un mes desde la aprobación del pago único. Que la situación de desempleo no se haya producido por no haber impugnado el despido. Modalidades en las que se puede obtener el pago único A través de un pago único del 100% del capital: Permite hacer una inversión del 100% del la prestación recibida. Si se va a hacer una pequeña inversión inicial, también se puede recibir el 50% del capital al principio y el resto en mensualidades. Pagos mensuales: Ideal para aquellos que no pretendan invertir el 100% de su capital. ¿Qué documentación básica es necesario presentar? Impreso de la solicitud del pago único debidamente cumplimentado Ciudadanos españoles: Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte Ciudadanos con residencia legal en España: Comunitarios: Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea y pasaporte o documento oficial identificativo del país de origen. No comunitarios: Tarjera de Identidad de Extranjeros (TIE) y pasaporte. Documentación especifica para cada tipo de actividad ¿Dónde solicitar el pago único? A través de la Sede Electrónica del SEPE En la oficina de prestaciones del SEPE (Antiguo INEM), tras obtener la cita previa a través de la Sede Electrónica del SEPE En cualquiera de las oficinas del Registro Público Por correo convencional administrativo También te puede interesar: Requisitos para pedir el subsidio de desempleoBaja por maternidad y paroCómo calcular el paro desde casa Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 20 Oct, 2016 - 11:21