Pagina de inicio Legal Cómo sacar el certificado de residencia en Palma de Mallorca Legal Cómo sacar el certificado de residencia en Palma de Mallorca Si necesitas un certificado de residencia en Palma de Mallorca, te decimos cuáles son los documentos que deberás aportar y los requisitos que tienes que cumplir. El padrón municipal es el registro oficial donde figuran los vecinos que residen en ese municipio. La legislación española establece la obligatoriedad de todos las personas que vivan en España a empadronarse en el lugar donde residan. Para conseguir este certificado de residencia es necesario cumplir una serie de condiciones y realizar la inscripción en el ayuntamiento que corresponda. Los trámites burocráticos suelen ser muy sencillos y algunos pasos se pueden completar a través de internet. El certificado de residencia en Palma de Mallorca otorga a su titular numerosos beneficios. Si acabas de mudarte a la ciudad balear, así lograrás este documento tan importante. CÓMO CONSEGUIR EL CERTIFICADO DE RESIDENCIA EN PALMA DE MALLORCA Como ya hemos comentado, lo primero que hay que hacer es empadronarse en la ciudad. Para ello tienes que pedir cita previa en la Oficina de Atención al Ciudadano que te interese. Es posible registrarse en cualquiera de estas oficinas, independientemente del barrio donde residas. En esta página web encontrarás un mapa con todas las oficinas repartidas por la ciudad. Abajo, accede a la opción “Alta Padrón Municipal de Habitantes de Palma”. En el cuadro que aparece a continuación verás una lista en la que puedes comprobar la disponibilidad de las oficinas y su dirección. Selecciona la que más te interese y completa la solicitud de cita previa rellenando una ficha con tus datos personales. DOCUMENTACIÓN Mientras llega el día de la cita, debes asegurarte de reunir toda la documentación que hay que presentar: Descarga y rellena la Hoja de inscripción padronal de la página web del Ayuntamiento. Este paso se puede hacer también directamente con el ordenador. DNI o pasaporte. Documento que acredite el tipo de ocupación de la vivienda. Para los alquileres, presentar el contrato de alquiler. En caso de ser propietario, hay que aportar la escritura original. En ambos casos se debe presentar el último recibo bancario que pruebe estar al corriente de pago. Contrato de suministro de agua, gas o electricidad. Si hay alguien que también desea empadronarse pero no figura en el contrato de alquiler de la vivienda, el titular puede rellenar el Impreso de autorización para el empadronamiento y entregarlo junto con el DNI original de esa persona. Una vez tengas tu certificado de residencia en Palma de Mallorca, podrás disfrutar de otros beneficios como tarifas reducidas en transporte urbano, descuentos de hasta el 50% en vuelos hasta la península o acceso a servicios públicos como el Bicipalma. Para ello deberás hacerte con la Tarjeta Ciudadana y el Certificado para Viajes. También te puede interesar: ¿Quién se encarga y cómo se solicita el certificado energético en Madrid?¿Cómo tramitar tu certificado de la Seguridad Social?¿Cómo conseguir el certificado de empadronamiento? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 31 Ago, 2016 - 10:00