Pagina de inicio Legal ¿Cómo puedo gestionar reclamaciones en la OCU? Legal ¿Cómo puedo gestionar reclamaciones en la OCU? ¿Tienes un problema y estás pensando en presentar las reclamaciones en la OCU? En este artículo te decimos cómo puedes ponerte en contacto con ellos. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) es una de las asociaciones de consumidores más reconocidas de toda España. Siempre que hay en marcha alguna demanda popular, suele estar de por medio. Ya sea porque la denuncia ha salido de ellos o porque se encargan de asesorar a los consumidores. De hecho, muchas personas acuden a presentar sus reclamaciones en la OCU antes que a la empresa u organismo implicados. Si tú también estás pensando en hacer reclamaciones en la OCU, tienes que saber que la primera consulta es gratuita, pero si quieres seguir adelante con el procedimiento tienes que hacerte socio (cuesta poco más de 7 euros al mes y siempre hay alguna promoción para nuevas altas). A partir de hay, tienes varias opciones para ponerte en contacto con la organización de consumidores. ¿Dónde puedo hacer reclamaciones en la OCU? 1. Reclamaciones en la OCU: Teléfonos En primer lugar tienes la opción de llamar por teléfono a los números habilitados. Para hacer preguntas, pedir consejo o solicitar ayuda tienen el 913 009 151 y el 902 119 479. En caso de que necesites hablar con un abogado puedes llamar al 917 942 480 (de lunes a viernes, de 9 a 18 horas). 2. Reclamaciones en la OCU: Online También puedes ponerte en contacto con ellos a través de su web. Para ello debes entrar en este enlace y rellenar el cuestionario con tus datos personales y los de la empresa contra la que quieres poner la reclamación. También puedes adjuntar los documentos que consideres necesarios para el caso. 3. Modalidades de reclamaciones en la OCU Si estás dispuesto a reclamar, puedes hacerlo de dos formas. Reclamar directamente a la empresa. En este caso contarás con el asesoramiento de la OCU, quien también te ayudará a redactar la reclamación. Para empezar con el proceso tienes que facilitar el nombre de la empresa contra la que se va a interponer la reclamación. Además te pedirán el número de cliente y toda la documentación que consideren útil para el caso (contratos, recibos, tiques…). Ayuda para acudir a los tribunales. La OCU cuenta con más de 100 abogados, y los socios tienen acceso ilimitado a las asesorías y a las mediaciones (si no eres socio la primera consulta es gratuita). Si se llega a este punto, los socios pueden elegir entre pedir solo asesoramiento o dejar que los abogados sean quienes hagan la reclamación. También en este caso en necesario facilitar el número de cliente y la documentación útil (contratos, recibos, tiques…), además del nombre de la empresa demandada. También te puede interesar: ¿Cómo puedo presentar reclamaciones a Vodafone?Cómo hacer reclamaciones a Telefónica MovistarCómo hacer reclamaciones a Iberdrola Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 28 May, 2016 - 11:00