Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Cómo pedir una pensión por incapacidad permanente Impuestos y ayudas Cómo pedir una pensión por incapacidad permanente Para iniciar la solicitud de pensión por incapacidad permanente, el trabajador tiene que aportar el documento de alta médica junto con el historial clínico. La Seguridad Social define la pensión por incapacidad permanente como aquella prestación “que se reconoce al trabajador cuando, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presente reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral». Esta prestación tiene la intención de compensar la pérdida de ingresos provocada por la pérdida o disminución de la capacidad para trabajar. Solicitud de la pensión por incapacidad permanente Pero esta pensión por incapacidad permanente no se obtiene porque sí. Hay que pasar por una serie de trámites antes de que sea concedida. El procedimiento se puede iniciar de tres formas diferentes: 1. De oficio : a petición de la entidad gestora, de Inspección de Trabajo o del Servicio Público de Salud correspondiente. 2. Por solicitud de las entidades colaboradoras . 3. A petición del interesado : en este caso, el trabajador debe cumplimentar el modelo de solicitud de la incapacidad permanente y adjuntar toda la documentación requerida en dicho documento. Tanto la solicitud como la documentación puede presentarse en cualquier de las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social repartidas por las Comunidades Autónomas. En el caso de los trabajadores del mar, en las direcciones locales o provinciales del Instituto Social de la Marina. En los tres casos es preciso que el trabajador haya sido dado de alta, documento que hay que aportar junto con el historial médico. Fases para conseguir la incapacidad permanente Pero la solicitud solo es el primer paso. Después viene la fase de instrucción, donde la Administración puede pedir toda la documentación que considere necesaria para evaluar el caso. Posteriormente, un equipo de valoración de incapacidades emitirá un dictamen teniendo en cuenta los informes recibidos. En ese momento el expediente pasa a manos de uno de los directores del INSS, quien dictaminará si concede o no la pensión y la cuantía asignada. La resolución debe dictarse en un plazo máximo de 135 días a contar desde la fecha de solicitud. Cuantía de la pensión por incapacidad permanente La cuantía de la prestación variará en función del grado de incapacidad y se revalorizará anualmente, siempre con unas cantidades mínimas garantizadas. Hay que tener en cuenta que las pensiones tributan en el IRPF, salvo en los casos de gran invalidez e incapacidad permanente absoluta. El pago de la pensión se abona en 14 pagas si se trata de una incapacidad derivada de un accidente no laboral o de enfermedad común. En caso de accidente laboral o enfermedad profesional las pagas extra están prorrateadas, por lo que la pensión se reparte en 12 mensualidades. En este cuadro de la Seguridad Social puedes ver las cantidades mínimas correspondientes a todos los tipos de pensiones reconocidos en nuestro país. También te puede interesar: Tipos de incapacidad que afectan a tu vida laboralTipos de incapacidad permanente y ayudas a las que tienes derecho¿Qué pensiones por incapacidad existen? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 25 Sep, 2016 - 1:00