Pagina de inicio Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima ¿Quieres presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo? Te contamos todo lo que necesitas saber para denunciar a tu empresa de forma anónima. Poner una denuncia ante la Inspección de Trabajo es un procedimiento algo complejo, ya que la mayor parte de los trabajadores lo ve como algo muy arriesgado que puede poner en riesgo su puesto de trabajo, pero nada más lejos de la realidad. Es importante tener en cuenta que estas denuncias son completamente anónimas y puedes realizarlas a través del Buzón de lucha contra el fraude laboral, una herramienta destinada a que cualquier trabajador pueda comunicar cualquier irregularidad. A continuación te explicamos paso a paso como puedes interponer tu denuncia ante la Inspección de Trabajo, qué datos son necesarios y dónde debes presentarla. Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo Una vez que ha quedado claro que la denuncia ante la Inspección de Trabajo es siempre anónima, conviene tener en cuenta que cualquier hecho que pueda constituir una infracción o un incumplimiento de la legislación, debe denunciarse. ¿Qué hechos puedo denunciar ante la Inspección de Trabajo? Conviene tener en cuenta que no todos los incumplimientos de la legislación son denunciables ante la Inspección de Trabajo, algunos deben remitirse directamente ante el Juzgado de lo Social. Situaciones de incumplimientos en materia de riesgos laborales o salud, horarios, jornada de trabajo, descansos, vacaciones, discriminaciones, fraudes a la Seguridad Social o al Servicio de Empleo, son consideradas infracciones que pueden denunciarse ante la Inspección de Trabajo. Por otro lado, los casos de despidos, sanciones, impagos, extinciones o modificaciones del contrato o las condiciones, deben denunciarse directamente ante el Juzgado de lo Social. ¿Qué necesito para presentar mi denuncia? La denuncia ante la Inspección de Trabajo puede realizar presencialmente en papel o por vía telemática a través del buzón que está disponible en la web del Ministerio de Empleo. Para presentar tu denuncia deberás rellenar el formulario correspondiente con los datos de la empresa, el centro de trabajo y las irregularidades observadas. Es importante que tengas en cuenta que para presentar tu denuncia a través del buzón telemático debes disponer de DNI electrónico o firma digital. Recuerda que el nombre del denunciante no se revelará en ningún momento, ya que por ley los funcionarios están obligados a no revelar esa información. ¿Cómo redactar la denuncia? Según el artículo 9.1.f del Real Decreto 928/1998, el escrito de denuncia debe contener obligatoriamente: Los datos de identificación personal del denunciante y su firma.Los hechos presuntamente constitutivos de infracción.La fecha y el lugar de su acaecimiento.Identificación de los presuntamente responsables. Además, también se deberán detallar las circunstancias más relevantes que sean oportunas y la correspondiente documentación justificativa, si se dispone de ella. Es importante que figuren los datos del denunciante, en caso contrario la denuncia no será tramitada, al igual que aquellas que carezcan de fundamento o sean inteligibles. Una vez presentada la denuncia, la Inspección de Trabajo podrá abrir un período de información previa para conocer las circunstancias del caso y, en caso de que fuera conveniente, iniciar una inspección. También te puede interesar: Qué es una inspección de trabajo y cómo procederLa nueva nómina en España, obligatorio presentar las horas trabajadasTrabajar sin contrato ¿cuáles son las consecuencias? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 2 Ago, 2017 - 9:30