Pagina de inicio Legal Cómo conseguir la nacionalidad española por pareja de hecho Legal Cómo conseguir la nacionalidad española por pareja de hecho Te explicamos los pasos que debes realizar para pedir la nacionalidad española por pareja de hecho, además de la documentación necesaria para pedirla. Desde el 2010 las parejas de hecho en España tienen el mismo reconocimiento legal que los matrimonios a la hora de pedir la tarjeta de residencia comunitaria. El hecho de justificar que eres pareja de hecho agiliza los plazos para que te concedan la nacionalidad española por pareja de hecho, pudiendo pedirlo tras haber cumplido tan sólo un año de pareja de hecho. Esto, de ningún modo modifica los requisitos necesarios, solamente agiliza el proceso para que te la concedan. No obstante, queremos explicarte antes de más, los modos de adquisición para pedir la nacionalidad española, los requisitos para conseguirla, y los documentos a presentar. El proceso puede llegar a ser tedioso pero si lo llevas toda la documentación bien organizada verás qué rápido puedes conseguirla. Modos de adquisición para pedir la nacionalidad española Los modos de adquisición para pedir la nacionalidad son: Por residencia.Por ser español de origen (ser nacido en España o tener madre o padre español).Por posesión de estado (acreditar que se vive desde hace al menos 10 años en España).Por opción (aquellos sujetos a la patria potestad de un español).Por carta de naturaleza (no hay ningún procedimiento administrativo; el gobierno la otorga por circunstancias excepcionales. Requisitos para pedir la nacionalidad española por pareja de hecho Para pedir la nacionalidad española por pareja de hecho se necesitan los requisitos que explicamos a continuación: Ser pareja de hecho desde por lo menos un año con un ciudadano español.Estar empadronados en el mismo domicilio; de esta forma se intentan evitar fraudes, justificando que no es un matrimonio por conveniencia y que de hecho existe el lecho conyugal común.Poder acreditar medios económicos suficientes. Los medios económicos suficientes hacen referencia a la posibilidad de tener unos ingresos mínimos que permitan vivir dignamente en España. Cualquier papel que justifique esto es válido: inversiones, trabajo por cuenta propia, inmuebles en propiedad, etc. Hay que tratar de justificar cualquier ingreso que se tenga, cuantas más pruebas se aporten menos inconvenientes pondrán en el registro.No tener antecedentes penales. Se quiere garantizar que las personas puedan convivir en España integrándose en la sociedad. En el caso de tener antecedentes penales, se deben haber cumplido las condenas y pedir cancelar los antecedentes tras haber sido absueltos.Ser residente legal en España durante el plazo mínimo estipulado (depende de los países de origen se exige un tiempo u otro).Estar integrado en la cultura española. En teoría, al estar casado con un español se entiende que se está integrado en la cultura. No obstante, cuantas más pruebas se aporten de ello, más difícil será que te denieguen la nacionalidad.Estar inscritos en el consulado correspondiente. Documentos a presentar para pedir la nacionalidad por pareja de hecho Modelo de solicitud oficial.Certificado de pareja de hecho. Deben acudir acompañados de su conyugue si fuera posible.Certificado de antecedentes penales.Partida de nacimiento original y si fuera necesaria, traducida.Justificante de empadronamiento original y copia de ello.Pasaporte original y copia de este.Examen DELE.Justificante del pago de la tasa.Justificación de medios económicos.Examen CCSE. También te puede interesar: Así son las preguntas para conseguir la nacionalidad españolaBeneficios de tener la nacionalidad española¿Cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad española? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Legal ¿Qué es un requerimiento notarial? Alvaro dos Santos Legal Cómo hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo anónima Merche Mairal Legal Precio de un poder notarial, ¿cuánto es? Christian Rubio Legal Certificado de demandante de empleo, ¿cómo conseguirlo? Mamen Muñoz Legal Cómo pagar online las tasas de renovación del DNI o el pasaporte Christian Rubio Legal Renovación del permiso de residencia: requisitos y proceso Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio 27 Jul, 2016 - 7:00