Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Cómo calcular el paro desde casa Trabajo Cómo calcular el paro desde casa ¿Quieres saber cuál es la cantidad de tu prestación por desempleo? Su valor depende de varios factores. Conoce aquí cómo calcular el paro antes de llegar a tu cita en la oficina del SEPE que te corresponde. Calcular el paro suele ser algo confuso para muchos de nosotros, y es que ante una situación de desempleo es muy frecuente que surjan dudas. Y una de las preguntas más importantes es qué vas a cobrar. Es por eso que en estos casos es importante conocer bien nuestros derechos y saber cuáles son las ayudas a las que podemos optar y a las que no, así como ser conocedor de aquellos subsidios que el Estado ofrece cuando finaliza la prestación. Para solicitar la prestación contributiva, también conocida como el paro, debemos tener trabajados un mínimo de 360 días, sin embargo, el valor a recibir dependerá de diversos factores. CÓMO CALCULAR EL PARO A través de la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) podemos calcular el paro. Se trata de un autocálculo, una simulación meramente informativa, que nos permite prever cuánto vamos a recibir y durante cuánto tiempo. De esta forma, es más fácil planificar y decidir si nos conviene solicitar o no la prestación. De cualquier forma, también es importante saber cómo se calcula este valor, ya que además de depender de las cotizaciones, depende también de las circunstancias personales de cada trabajador. SI HAS COTIZADO MÁS DE UN AÑO Si se has trabajado durante un mínimo de 360 días o más, puedes solicitar el paro sin problema. Debes tener en cuenta que el valor de la prestación depende de la base reguladora de la Seguridad Social, el promedio de las bases de cotización durante los últimos 180 días de trabajo. Durante los primeros 6 meses recibirás el 70% de la base reguladora y después pasarás a recibir el 50%. Sin embargo, al importe total también se le pueden aplicar dos tipos de retenciones, la cotización a la Seguridad Social y la retención del IRPF. Aunque ahora parezca algo confuso, calcular el paro no es tan complicado, eso sí, debes tener claras las condiciones de tu situación individual. Si no tienes hijos a tu cargo, el valor mínimo de la prestación son 497,01€ y el máximo 1.087,2€.Si tienes hijo a tu cargo, el mínimo son 664,75€ y el máximo dependerá del número de hijos. Si tienes solamente un hijo a tu cargo, el valor es de 1.242,52€, si son dos o más, el valor es de 1.397,84€. En el caso de que seas trabajador a tiempo parcial, deberás contar cada día trabajado como un día cotizado. Y, en cualquiera de los caso, al calcular el paro siempre se tienen en cuenta las cotizaciones no consumidas durante los últimos 6 años. SI HAS COTIZADO MENOS DE UN AÑO Los trabajadores que tengan menos de un año trabajado no podrán acceder al paro o prestación contributiva, pero podrás acceder otro tipo de ayudas, como el subsidio de desempleo. El único requisito para acceder a este tipo de ayudas es haber trabajado un mínimo de 90 días, sin embargo, las condiciones de estos subsidios dependen también en gran medida de las responsabilidades familiares. Si se tienen responsabilidades familiares y 6 meses cotizados o más, la duración de esta ayuda será de 21 meses. Si has cotizado durante menos tiempo, la duración será equivalente a los meses trabajados. Si no se tienen responsabilidades familiares y 6 meses cotizados, podrás recibir el subsidio de desempleo durante 6 meses. También te puede interesar: ¿Cómo calcular tu sueldo bruto?Requisitos para solicitar el subsidio de desempleo¿Qué ayudas para jóvenes hay actualmente? Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 12 Jul, 2016 - 12:44