Pagina de inicio Tecnología Telefonía móvil Si cambias de compañía y te piden confirmar la portabilidad, es un truco Telefonía móvil Si cambias de compañía y te piden confirmar la portabilidad, es un truco A pesar de que el consumidor está en su libre derecho, cancelar una portabilidad y cambiarse a otra compañía telefónica no resulta siempre tan fácil. Según la normativa vigente, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios otorga a los usuarios el libre derecho de cancelar la solicitud de portabilidad con su compañía telefónica. De hecho, la ley impide cobrar a los usuarios cualquier tipo de penalización o gasto incurrido por la operadora como consecuencia de la cesión del contrato. Sin embargo, a pesar de ello muchas compañías telefónicas continúan cobrando cantidades exorbitadas por cancelar una portabilidad e incluso recurren a otros trucos y artimañas para persuadir a los usuarios y evitar que se cambien de compañía. El diario El Confidencial informa de que una de las practicas más habituales es la de mandar un mensaje al usuario comunicándole que debe llamar a la compañía para confirmar la portabilidad. Práctica habitual para evitar la cancelación de portabilidad Según informa el diario digital, al iniciar los trámites del cambio de compañía, la operadora con la que habíamos estado inicialmente nos envía un mensaje de texto para comunicarnos que debemos llamar a un número para confirmar la cesión del contrato. Normalmente, las compañía suelen recurrir a este truco cuando el usuario tramita la baja a través de otra compañía telefónica. Por supuesto, esto no es más que un truco, ya que el usuario no necesita del permiso de la compañía para darse de baja. Además, desde 2012, es posible cambiarse de compañía en tan sólo 24 horas y mantener el mismo número. El objetivo de las compañías con esta artimaña es presionar al consumidor, ofreciéndole múltiples ventajas, beneficios y contraofertas para intentar convencerle de que cambie de opinión. Muchas operadoras justifican estos mensajes incidiendo que son meramente informativos, con el único objetivo de notificar al usuario de que el proceso para cancelar la portabilidad ha dado inicio y para que pueda detenerlo en caso de que no haya solicitado dicha cancelación. Según el portavoz de FACUA: “Hacerte creer que necesitas llamar es competencia desleal e incluso publicidad engañosa”. De hecho, desde FACUA recomiendan denunciar estas practicas irregulares ante consumo o la Comisión Nacional de la Competencia y rechazar el cargo de cualquier recibo de la operadora en el que intenten cobrarte la penalización. Es importante que tengas claro que no estás obligado a llamar a tu compañía telefónica para confirmar tu portabilidad, y además tener que hacerte cargo del importe de dicha llamada. Si estás pensando en cambiar de operadora, aquí os dejamos algunos consejos para antes de llevar a cabo la portabilidad y que este duro proceso no se convierta en un auténtica prueba de obstáculos. También te puede interesar: ¿Quieres ahorrar en la factura del móvil? Aplica estas 7 pautas¿Conoces las tarifas de FreedomPop? La primera tarifa móvil gratuitaTarifas Pepephone: ¿Cuál me conviene? Compartir Artículos Relacionados Telefonía móvil ¿Cómo solucionar los toques fantasma en Android? Alvaro dos Santos Telefonía móvil Si cambias de compañía y te piden confirmar la portabilidad, es un truco Merche Mairal Telefonía móvil 10 consejos antes de hacer la portabilidad móvil Mamen Muñoz Telefonía móvil ¿Cómo hacer reclamaciones a Vodafone? | Vías de contacto M.C Telefonía móvil ¿Cómo funciona el sistema de pagos Movistar? Alvaro dos Santos Telefonía móvil Vodafone Pago Fácil: ¿cómo se utiliza el servicio de facturas pendientes? Mamen Muñoz Telefonía móvil ¿Cómo hacer reclamaciones a Yoigo? Alvaro dos Santos Telefonía móvil Cómo hacer reclamaciones a Telefónica Movistar Marina Sancho 18 Mar, 2017 - 9:30