Pagina de inicio Hogar Hogar Calidad de vida en España, ¿qué Comunidades Autónomas ganan? Hogar Calidad de vida en España, ¿qué Comunidades Autónomas ganan? El Índice del bienestar elaborado por la OCDE coloca al País Vasco como la Comunidad Autónoma de España en la que existe una mejor calidad de vida. Está claro que dentro de las fronteras de nuestro país existen ciertas desigualdades entre las diferentes Comunidades Autónomas que representan el nivel de calidad de vida que existe en cada una de ellas. Para representar la calidad de vida en España la OCDE ha elaborado un Índice del Bienestar en el que se miden 9 factores (renta, vivienda, empleo, educación, seguridad, salud, medio ambiente, compromiso cívico y acceso a los servicios públicos) de cada territorio, a través de una puntuación que va del 0 (nota mínima) al 10 (nota máxima), para compararlo después con otras 360 regiones de 34 países. Los datos obtenidos por este estudio, indican que la Comunidad Autónoma con mayor calidad de vida en España es el País Vasco con un 7,1 de media, seguida de Navarra y Madrid, ambas con un 6,7. El tercer lugar lo ocupa Cantabria con un 6,5 seguida de La Rioja y Castilla y León con una nota del 6,3. En la parte baja de la tabla se encuentran las Comunidades con menor calidad de vida en España: Ceuta con un 4; Melilla con 4,4; las Islas Canarias con un 5,3 y Extremadura con un 5,4. De todos modos, estos son resultados globales, por lo que cada Comunidad Autónoma es evaluada por su nivel de vida en cuanto a renta, vivienda, empleo, educación, seguridad, salud, medio ambiente, compromiso cívico y acceso a los servicios públicos. Lo que permite conocer más detalladamente cuáles son las fortalezas y debilidades de cada Comunidad Autónoma en calidad de vida en España. Calidad de vida en España: las Comunidades Autónomas con mejor nivel de vida Nivel de renta Mide el ingreso familiar disponible anual después de impuestos, su patrimonio financiero (ahorros, dinero en efectivo, depósitos, acciones, valores y créditos), quedando excluidos los bienes inmuebles. En este punto, las peores notas son para Extremadura, Andalucía, Murcia, Islas Canarias y Castilla-La Mancha. Las mejores puntuaciones corresponden a País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña, Aragón y La Rioja. Sin embargo, tan solo las cuatro primeras superan el aprobado, ya que el resto se sitúan por debajo del 5, dejando una puntuación media en España del 2,6. Gastos de vivienda En este caso sí que se mide el porcentaje del ingreso bruto ajustado que gasta una familia en mantener su vivienda, así como las condiciones de vida de esta. En este caso la media española se sitúa en el 6,2. A la cabeza se encuentra Castilla y León con un 7,2; seguida de Aragón, Galicia, La Rioja, País Vasco y Navarra. Sin embargo, Ceuta, Melilla, Islas Canarias y Murcia suspenden en este aspecto. Calidad del empleo En este apartado se valoran la tasa de empleo de cada región, el número de parados de larga duración, los salarios y el nivel de miedo a perder el empleo (aspecto en el que España es el líder de la OCDE). Ninguna de las Comunidades Autónomas de España aprueba en este aspecto. La media global del país es de 2,4; lo que nos sitúa justo después de Grecia. Las peores: Andalucía, con un 0 sobre 10; la misma nota que Ceuta y Melilla. Extremadura obtiene un 0,2 e Islas Canarias, un 0,6. Las mejores: País Vasco (3,9), Navarra (3,4), Madrid (2,6), Aragón (2,2) y Cantabria (2,1). Educación Las notas referentes a educación tampoco son de las más elevadas, ya que la media global en España está marcada en un 5,2. Sin embargo, existen determinadas regiones en las que sus notas superan dicha media: País Vasco (6,8), seguido de Madrid (6,5), Navarra (5,8), Cantabria (5,6), Asturias (5,4) y Aragón (5,3). Tan solo estas seis Comunidades aprueban, ya que el resto están por debajo del 5. Las que obtienen las peores notas son: Extremadura y Ceuta (ambas con 2,2), y Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia (las tres con 3,1). Acceso a servicios públicos En general las notas son bastante elevadas en este aspecto, ya que la media global es de 9,3. En la parte alta de la tabla se encuentran comunidades como Madrid, Ceuta, Cataluña, Cantabria y País Vasco. Por el otro lado: Extremadura, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía. Salud Según apuntan los datos de la OCDE los españoles somos personas muy sanas, ya que las altas notas de las diferentes Comunidades así lo confirman. Con un 10 se colocan Madrid, Navarra y Castilla y León. Con notas más bajas, pero significativamente altas, se colocan: Ceuta con un 6,3; seguida de Andalucía (7,3), Melilla (7,4) y Extremadura y Asturias, ambas con un 8,1. Seguridad Este indicador muestra las tasas de homicidios y asaltos, aspectos que señalan que la seguridad también es otro de los puntos fuertes del país, ya que la media se sitúa en 8,7. Aunque existen diferencias. Con una puntuación de 10 se encuentran Comunidades como: Galicia, Cantabria, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Melilla. La peor nota la obtiene Ceuta con un 5,5. Pero pese a Asturias (8,8), el resto de regiones superan el 9. Compromiso cívico En este punto se valoran términos que engloban la participación electoral y el nivel de transparencia gubernamental a la hora de redactar legislaciones, lo que sitúa la media española en un 5. Las puntuaciones más altas en este aspecto pertenecen a Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Madrid con notas que oscilan entre el 7,2 y el 6,6. Otras Comunidades Autónomas como Ceuta, Melilla, las Islas, Galicia, Asturias y Cataluña, no llegan al aprobado. Medio ambiente Otro de los factores que se tienen en cuenta dentro de este indicador del Bienestar, hace referencia a la contaminación del aire y la calidad del agua, ya que son factores decisivos para muchos a la hora de elegir el mejor lugar para vivir. En este ámbito los mejores lugares se los llevan: Islas Canarias, País Vasco, Galicia, Islas Baleares y Cantabria. Madrid y Cataluña aprueban pero se sitúan en la parte baja de la tabla. Suspenden Aragón y Melilla. De todos modos, las notas siguen siendo bajas en general, ya que la media nacional se sitúa en 4,9. Consulta todos los datos al detalle en este artículo de Expansión. También te puede interesar: Los 7 países con mejor calidad de vida¿Cuáles son las mejores ciudades para vivir en España?¿Te mudarías a las ciudades más baratas de España? Compartir Artículos Relacionados Hogar 13 cosas que no debes meter al microondas M.C Hogar Plantas de interior resistentes que no conseguirás matar Marina Sancho Hogar Cómo elegir una vitrocerámica, en qué deberías fijarte M.C Hogar Aire acondicionado split, ventajas y desventajas Christian Rubio Hogar Caldera de gas o eléctrica, ¿cuál conviene más? Christian Rubio Hogar ¿Cuáles son las ciudades más contaminadas de España? Rodrigo L. Hogar Moscas de la fruta, ¿por qué aparecen y cómo evitarlas? M.C Hogar 5 cosas que no tener en el dormitorio Marina Sancho Hogar Calidad de vida en España, ¿qué Comunidades Autónomas ganan? Marina Sancho Hogar 5 gadgets de cocina que son un desperdicio de dinero Marina Sancho Hogar 5 tiendas donde comprar muebles de segunda mano en Valencia M.C Hogar ¿Merece la pena la aspiradora Kobold de Vorwerk? M.C Hogar Los mejores sofás de IKEA según los consumidores Mamen Muñoz Hogar ¿Vitrocerámica, cocina de gas o cocina eléctrica? Ventajas y desventajas Merche Mairal Hogar ¿Cuáles son las mejores ciudades de Portugal para vivir? Merche Mairal Hogar Olla de cocción lenta: todo lo que necesitas saber Merche Mairal Hogar Parquet de Ikea: suelo de calidad al mejor precio Mamen Muñoz Hogar Bombas de agua para pozos: ¿Qué tipos existen y dónde comprarlas? Alvaro dos Santos Hogar ¿Qué es una bomba de agua manual? Ventajas y desventajas Alvaro dos Santos Hogar Pendientes de la reina: ¿dónde comprar este bello arbusto? David Panadero 10 May, 2017 - 11:00