Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas 4 variables para calcular los tramos en las retenciones del IRPF Impuestos y ayudas 4 variables para calcular los tramos en las retenciones del IRPF Para calcular las retenciones del IRPF en 2016 hay que tener en cuenta el tipo de contrato, los ingresos, la situación personal y familiar, así como la actividad profesional. ¿Quieres saber cuál es tu salario según convenio? Si cobras más de 22.000 euros anuales estás obligado a hacer la declaración de la renta. Y si te toca a pagar o a devolver dependerá en gran medida de las retenciones del IRPF que se te hayan practicado. El cálculo de este impuesto es complicado, pero los primero que hay que saber es que para calcular las retenciones del IRPF en 2016 hay que tener en cuenta 4 variables: 1. Tipo de contrato. 2. Ingresos. 3. Situación personal y familiar. 4. Actividad profesional. El tipo de contrato en las retenciones del IRPF Dependiendo del tipo de contrato que tengamos, estaremos sujetos a unas retenciones del IRPF diferentes. 1. Contratos temporales. Por regla general la retención mínima para contratos de duración menor a un año es de un 2%. Lo mismo ocurre con los convenios con becarios y los contratos en prácticas. 2. Contratos indefinidos. Con la bajada aplicada por la reforma fiscal las retenciones oscilan entre el 19% y el 45%, dependiendo de la cuantía de la nómina. Los ingresos en las retenciones del IRPF Cuanto más ganamos, más IRPF tendremos que pagar. Y esa retención se aplica en función de unos tramos salariales fijados por la Agencia Tributaria y reflejados en la siguiente tabla: Base imponible Retención Hasta 12.450 euros 19,00% De 12.450 a 20.200 euros 24,00% De 20.200 a 35.200 euros 30,00% De 35.200 a 60.000 euros 37,00% Más de 60.000 euros 45,00% Según están configurados los tramos parece que si ganamos, por ejemplo, 30.000 euros al año, se nos aplicará un retención del 30%. Pero no. Pagaríamos un 24% sobre los primeros 20.200 euros y un 30% sobre el resto (en este caso 9.800 euros). La situación familiar en las retenciones del IRPF Pero los tramos anteriores serían aplicables en el caso de un trabajador soltero sin cargas familiares. A la hora de calcular las retenciones del IRPF se tienen en cuenta las circunstancias personales. Si estamos casados y/o tenemos hijos, no se aplicarán retenciones si no llegamos a unos ingresos mínimos: 1. Solteros, viudos, separados o divorciados: 1 hijo: Menos de 14.266 euros al año 2 o más hijos: 17.138 euros 2. Casados (ingresos del cónyuge inferiores a 1.500 euros al año): Sin hijos: 13.696 euros 1 hijo: 14.985 euros 2 o más hijos: 16.952 euros 3. Otros: Sin hijos: 12.000 euros 1 hijo: 12.607 euros 2 o más hijos: 13.275 euros Tener familia a nuestro cargo también hará que consigamos deducciones del IRPF Trabajadores con hijos a su cargo: La rebaja será de de 2.400 euros anuales por el primero, 2.700 por el segundo, 4.000 por el tercero y 4.500 por el cuarto y siguientes. Por cada hijo menor de 3 años, la deducción es de 2.800 euros. Trabajadores con ascendientes a su cargo: Dependiendo de la edad y de si son dependientes o no, las deducciones oscilan entre los 1.150 euros y los 12.000 euros anuales. La actividad profesional en las retenciones del IRPF Por último, hay que recordar que las retenciones del IRPF puede variar en función de la activad profesional. Veamos varios ejemplos: Rendimientos del trabajo derivados de impartir cursos, conferencias, o seminarios: la retención es del 18% Consejeros y administradores (de entidades cuyo importe neto cifra negocios último periodo impositivo finalizado con anterioridad al pago de rendimientos >100.000 euros) Miembros del consejo de administración de una empresa: 35% Nuevos autónomos: 7% durante el primer ejercicio. Lo normal es que sea la propia empresa la que nos aplique las retenciones del IRPF correspondientes, pero si queremos hacerlo nosotros mismos podemos utilizar la herramienta que la Agencia Tributaria pone a disposición de todos los ciudadanos. También te puede interesar: ¿Cuál es la retención mínima del IRPF que me pueden aplicar? Gastos deducibles en el irpf ¿Qué retenciones se aplican a los nuevos autónomos? Qué es y cómo se consigue el certificado de retenciones ¿Cómo calcular la retención del irpf en las pensiones? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 23 Dic, 2016 - 9:23