Pagina de inicio Empleo y formación Educación Cómo calcular la nota de corte para entrar en la universidad Educación Cómo calcular la nota de corte para entrar en la universidad Descubre cómo calcular tu nota de acceso a la universidad y comprueba las notas de corte que necesitas superar para cursar el grado que deseas Las notas de corte de los grados universitarios suponen todo un quebradero de cabeza para aquellos alumnos que desean estudiar determinadas carreras en las que se exigen unas determinadas notas de corte. La Selectividad está cerca y es momento de pensar en las notas de corte. Muchos alumnos ya conocen sus notas medias de Bachillerato y las notas de los grados que desean estudiar. Ahora es una buena idea empezar a hacer los cálculos para averiguar la nota de acceso a la universidad que necesitan para cursar dichos grados. Si tu eres de los que todavía no saben cómo calcular la nota de acceso a la universidad, te lo explicamos de forma muy sencilla en este artículo. También te recordamos que existen simuladores que se encargan de calcular los resultados de una forma todavía más rápida y sencilla. Cómo calcular tu nota de acceso a la universidad Fases de la Selectividad Fase General Se compone de 4 exámenes (Lengua Castellana y Literatura, Filosofía o Historia, Lengua Extranjera y la asignatura de modalidad de 2º de Bachillerato) En las Comunidades Autónomas en las que cuentan con otra lengua oficial, existe un ejercicio más para examinarse de dicha lengua. Cada examen se puntúa con una nota del 0 al 10 más dos decimales. La nota de la fase general es la media aritmética de los 4 o 5 ejercicios realizados. Para saber cuál es la tuya, tendrás que sumar las notas de estos ejercicios y dividir su resultado entre el número de ejercicios realizados. Fase Especifica Esta fase está diseñada para sumar puntos adicionales a la nota de la Fase General. Podrás presentarte de forma voluntaria a 2 o más exámenes, que se puntuarán del 0 al 10 con dos decimales. Es obligatorio sacar más de un 5 para que las notas de los exámenes se puedan aplicar. Si decides presentarte a más de dos exámenes, solo contarán los dos resultados más altos de los ejercicios realizados. Para sumar estos puntos al resultado de la Fase General, deberás multiplicar los dos resultados más altos por 0,2 o por 0,1. Todo depende de la ponderación que cada universidad le atribuya a ese examen en el grado que deseas entrar. Aquí podrás consultar las tablas de ponderación de las diferentes universidades y grados para cada materia. Para calcular el resultado de la Fase Específica, deberás multiplicar por 0,2 o 0,1 los resultados de los dos exámenes con las notas más altas, siempre que hayas sacado más de un 5 en cada uno y sumar los resultados entre sí. Cálculo de la nota final de acceso a la universidad Una vez que ya tienes la nota final de cada una de las dos fases de la prueba de acceso a la universidad, es necesario calcular la media ponderada entre la nota de Bachillerato, que equivale al 60%, y la nota de la Fase General de la Selectividad, que equivale al 40% restante. Para que se considere que ambas pruebas están superadas, la nota de Bachillerato deberá ser igual o superior a 5 y la de la Selectividad debe contar con un mínimo de 4 puntos. Para calcular tu nota final de acceso a la universidad, deberás multiplicar el resultado de tu nota de Bachillerato por 0,6 y el resultado de la Fase General de la PAU por 0,4 y sumarlos entre sí. Una vez obtengas este resultado podrás sumar las dos puntuaciones finales de la Fase Específica, en el caso de que la hayas realizado. De este modo, conseguirás obtener tu nota final de acceso. Recuerda que esta nota puede llegar hasta los 14 puntos, ya que la Fase Especifica es voluntaria y simplemente sirve para mejorar tu nota final de acceso. También te puede interesar: Conoce todos los detalles sobre la selectividadCómo será la selectividad el próximo añoLas mejores apps para superar la selectividad Compartir Artículos Relacionados Educación Diferencias entre el Bachillerato LOE y LOGSE: ¿Qué debes saber? David Panadero Educación ¿Cómo consultar tu expediente académico? Alvaro dos Santos Educación Tasas de selectividad, ¿cuánto cuesta el examen? M.C Educación Las mejores facultades de psicología, ¿en qué universidades españolas? Marina Sancho Educación Cómo comprobar tu trabajo para evitar el plagio Merche Mairal Educación Gorro de graduación: ¿dónde comprarlo y cuánto cuesta? Rodrigo L. Educación Características de las 3 marcas de subrayador mejores para el estudio Merche Mairal Educación Ventajas de obtener una matrícula de honor en Bachillerato Ingrid Flores Educación ¿Qué estudios son necesarios para ser militar? Marina Sancho Educación ¿Qué es la enseñanza no reglada? Mamen Muñoz Educación Diferencias entre la enseñanza pública, privada y concertada Marina Sancho Educación Top de las mejores ciudades universitarias de España Rafaela da Silva Educación Conoce la oferta de doctorados de la UNED M.C Educación Consejos para elegir instituto para tus hijos Merche Mairal Educación ¿Qué son las Becas Adriano y cómo pedirlas? Merche Mairal Educación Carreras de Ciencias de la Salud: las salidas profesionales con más futuro M.C Educación Requisitos para acceder al Bachillerato para adultos Valeria Fernández Astaburuaga Educación ¿Qué salidas tiene estudiar Relaciones Laborales y Recursos Humanos? Christian Rubio Educación Carreras de ciencias sociales: las mejores salidas profesionales Merche Mairal Educación Consulta las notificaciones de las becas MEC y comprueba si eres uno de los beneficiarios Mamen Muñoz 19 May, 2016 - 10:00