Pagina de inicio Empleo y formación Trabajo Baja médica, ¿Cómo funciona y cómo se solicita? Trabajo Baja médica, ¿Cómo funciona y cómo se solicita? Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el sistema de incapacidad temporal para pedir una baja médica, te recomendamos que prestes atención a los diferentes tipos de procesos. A medida que va pasando el tiempo, todos los trabajadores se enfrentan a situaciones más o menos desagradables en temas de salud, por lo que también empeora el rendimiento y la eficacia laboral. La baja médica es la medida legal que tienen los empleados para poder combatir el período de enfermedad y poder recuperarse y reincorporarse al trabajo. Desde finales del 2015 existe un nuevo sistema que trata la incapacidad temporal de los trabajadores, por lo que hay una serie de normas que se aplican a los distintos casos de enfermedad. Para que te sirva de guía, vamos a dar un repaso por todos los tipos de baja médica que existen junto con sus trámites. La baja médica y sus distintos tipos Cuando el médico identifica los síntomas del paciente en la consulta, pasa a emitir un parte de baja donde se estima la duración del proceso. Hay que tener en cuenta que el doctor siempre puede alterar este período de recuperación estimado si se producen cambios o alteraciones en el paciente y su evolución. Además, dependiendo de la duración de cada proceso, se procede de una manera distinta. Proceso de duración estimada muy corta Tiene lugar cuando el médico de la mutua o de la sanidad pública determina que la duración del proceso es inferior a 5 días, tras identificar los síntomas. En este caso se tramitan tanto la baja como el alta en un mismo acto y con un mismo parte médico que incluye los datos de la baja y las fechas del día del alta y de la baja, que pueden coincidir o estar dentro de los 3 siguientes días naturales. Procesos de duración estimada corta, media y larga Se dan cuando los síntomas requieren de un período más largo de recuperación, así pues, se distinguen los procesos de duración estimada corta (5 a 30 días), media (31 a 60 días) y larga (61 días o más). El médico en estos casos se encargará del parte de baja incluyendo la fecha de la próxima revisión médica con la posible alta, que no excederá los 7 días en los procesos de duración corta y media, y los 14 días en los procesos de duración larga. Es importante resaltar el hecho de que los trabajadores pueden solicitar un reconocimiento médico el mismo día en el que estén citados para el alta, por lo que el médico puede reconsiderar tras el chequeo que el paciente no ha recuperado su capacidad laboral, modificando así el proceso de duración estimada. Durante estos casos se genera un parte de confirmación de la baja que anula el alta anteriormente prevista, y actualiza el período de tiempo para la siguiente revisión. Tras acudir a la consulta médica, recibiremos dos impresos confirmando la baja, uno de ellos será para los pacientes, pero el otro deberá ser entregado a la empresa. Para saber más puedes consultar todos los detalles sobre la incapacidad temporal en la sección oficial del portal de la Seguridad Social. Es bueno también que eches un vistazo a las prestaciones disponibles por el período de baja médica. También te puede interesar: El despido durante la baja médica, ya se considera despido nuloBaja por maternidad y paroBaja por maternidad antes del partoCómo solicitar la baja por maternidad Compartir Artículos Relacionados Trabajo 20 formas de buscar trabajo que puedes utilizar M.C Trabajo Consejos para emprender con éxito en la actualidad M.C Trabajo Elabora un cv online de éxito Alvaro dos Santos Trabajo Qué es un convenio laboral y por qué debes conocerlo Merche Mairal Trabajo Reclamación de cantidad laboral, ¿cómo hacerla? Rodrigo L. Trabajo 6 señales de que vas a ser despedido Marina Sancho Trabajo Errores en una entrevista de trabajo, qué debes evitar Rodrigo L. Trabajo ¿Quieres trabajar en Levi’s? Te ayudamos para que lo consigas Alvaro dos Santos Trabajo Comunicación de apertura de un centro de trabajo, ¿cómo se hace? Alvaro dos Santos Trabajo Graduado Social, ¿qué es y cuáles son sus funciones? Ana Marmol graduado social Trabajo Conversión de contrato temporal a indefinido, ¿cómo funciona? M.C Trabajo Finiquito negativo, ¿qué significa? Rodrigo L. Trabajo ¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical? Alvaro dos Santos Trabajo Incapacidad permanente parcial, ¿qué es? Mamen Muñoz Trabajo Sindicatos de España, ¿cuáles son los más importantes? Rodrigo L. Trabajo Finiquito en blanco, ¿es válido? Rodrigo L. Trabajo Incapacidad permanente total, ¿en qué casos se concede? Christian Rubio Trabajo El saludo en una entrevista de trabajo, ¿cuál es el protocolo? Rodrigo L. Trabajo Currículum para Primark, ¿qué debe incluir? Mamen Muñoz Trabajo Entrevistas de trabajo en IKEA, ¿cómo son? Rodrigo L. 3 Mar, 2017 - 2:30