Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas ¿Acabas de ser madre? Ayudas por maternidad que puedes pedir Impuestos y ayudas ¿Acabas de ser madre? Ayudas por maternidad que puedes pedir Pese a los recortes sufridos, todavía podemos disfrutar de varias ayudas por maternidad. En este artículo haremos un repaso por todas ellas. Las ayudas por maternidad han sufrido recortes en los últimos años, pero si acabas de tener un bebé todavía puedes beneficiarte de alguna. Pese a los cambios que han sufrido las prestaciones a la seguridad social, de momento sigue vigente. Pueden acogerse a ellas las madres con un hijo menor de 18 años (291 euros anuales) cuyos ingresos no superen los 11.480 euros anuales. La ayuda se incrementa un 15% por cada hijo a partir del segundo. Ayudas por maternidad para partos múltiples La cuantía de la prestación varía en función del número de hijos: Gemelos: 2.565 eurosTrillizos: 5.131 eurosCuatrillizos o más: 7.696 euros. Pago único de 1.000 euros Destinado a familias monoparentales, numerosas o madres con una discapacidad del 65% que hayan tenido un hijo. Consiste en un pago único de 1.000 euros. Sistema de puntos de la Seguridad Social Estas ayudas por hijos a cargo o menores en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción (también para hijos mayores de 18 años con una discapacidad en grado igual o superior al 65%) varían en función del número de hijos. Y de los ingresos familiares según unos límites: Los ingresos familiares no pueden superar los 11.576,83 34 euros anuales. Esta cuantía se incrementa en un 15% por cada hijo o menor acogido a cargo, a partir del segundo. En el caso de familias numerosas con tres hijos, los ingresos anuales no podrán superar los 17.423,84 euros.A partir del cuarto hijo, se incrementa en 2.288,18 euros por cada uno. Subsidio no contributivo por maternidad Para los casos en que la madre que acabe de tener un bebé no reúna los requisitos de cotización mínimos requeridos por la Seguridad Social. La cuantía a percibir se corresponde con el cien por cien del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples IPREM (en 2016 se sitúa en 532,51 euros mensuales). Deducciones por maternidad Tienen derecho a estas ayudas por maternidad las mujeres trabajadoras con hijos menores de tres años. Son de hasta 1.200 euros anuales por cada hijo. También pueden optar por recibir 100 euros al mes. El único requisito para acceder a estas ayudas por maternidad de la Agencia Tributaria es haber cotizado al menos 15 días en el mes en el que se solicita la prestación. Cheques familiares del IRPF Para familias numerosas o monoparentales con dos hijos o más. Es una deducción de 1.200 euros. Puede solicitarse en la Agencia Tributaria. En caso de las familias numerosas de categoría especial asciende a 200 euros al mes. Bajas por maternidad Trabajadoras por cuenta ajena. El plazo comienza a partir del día siguiente al comienzo del permiso de baja por maternidad y prescribe a los cinco años. Autónomas. Pueden disfrutar de una baja de maternidad de 16 semanas, siempre y cuando hayan cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 7 años. Aparte de estas ayudas a nivel nacional, las Comunidades Autónomas disponen de sus propias ayudas por maternidad, como guarderías, medidas de apoyo a la conciliación laboral y familiar o cheques bebé. Pregunta en la tuya. Quizás te lleves una sorpresa. También te puede interesar: Muestras gratis para bebés. Todo un mundo por descubrirDe madre a madre: 10 consejos para ahorrar en ropa de bebéRegalos para recién nacidos: Tan delicados como el bebé Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 29 Mar, 2016 - 10:21