Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Ayudas vigentes tras cobrar el paro Impuestos y ayudas Ayudas vigentes tras cobrar el paro ¿Estás desempleado pero has dejado de cobrar el paro? No desesperes. Todavía puedes acceder a alguna de las prestaciones contempladas en el Servicio Público de Empleo Estatal. En este artículo hablaremos de las ayudas después del paro vigentes en este momento. Pero la información es solo una guía, así que lo mejor es que acudas a la oficina del SEPE más cercana a tu domicilio para que te den toda la información y te digan a cuál puedes acceder. Ayudas después del paro: PRODI El Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (PRODI) está dirigido a personas en situación de desempleo que hayan agotado la prestación contributiva o subsidio por desempleo. Entre las condiciones para solicitarla destacan la carencia de rentas superiores a 468 euros mensuales y el compromiso de buscar empleo activamente para lograr la inserción laboral. Ayudas después del paro: Renta Activa de Inserción Para quienes están en paro pero no tienen derecho a la prestación contributiva ni al subsidio por desempleo. Es necesario cumplir estos requisitos: Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo, mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción de la prestación y demostrar la búsqueda activa de empleo. Ser menor de 65 años. No tener ingresos mensuales propios superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).No haber sido beneficiario del Programa de Renta Activa de Inserción en los 365 días naturales anteriores a la fecha de solicitud del derecho a la admisión del Programa, salvo en el caso de víctimas de violencia de género o víctimas de violencia doméstica y personas con discapacidad. No haber sido beneficiario de otros Programas de Renta Activa de Inserción anteriores. Ayudas después del paro: Plan Prepara Quienes no tengan derecho a la RAI pueden aplicar para el Plan Prepara. Las cuantías oscilan entre los 400 y los 450 euros a percibir durante seis meses. Podrán beneficiarse de este programa las personas desempleadas que agoten la prestación por desempleo de nivel contributivo y no tengan derecho a otros subsidios por desempleo. Es necesario cumplir alguna de las siguientes condiciones: Llevar inscritos como demandantes de empleo al menos doce de los últimos dieciocho meses. Tener responsabilidades familiares. Carecer de rentas superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional. No haber recibido sido beneficiario del Prodi ni del Plan Prepara. Ayudas después del paro: Programa de Activación para el Empleo Podrán ser beneficiarias del programa las personas desempleadas que, a la fecha de presentación de la solicitud, reúnan los siguientes requisitos: Haber transcurrido al menos seis meses desde el agotamiento de alguna de las siguientes ayudas o prestaciones: la Renta Activa de Inserción (RAI), cuando se haya agotado el tercer derecho a la misma; el Prodi; o el Plan Prepara. Haber permanecido inscrito como demandante de empleo durante 360 días en los 18 meses inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de incorporación al programa. Carecer del derecho a la protección contributiva o asistencial por desempleo, o a la renta activa de inserción. No tener rentas superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional. Ayudas después del paro: Responsabilidades familiares Para parados que hayan agotado la prestación contributiva y tengan a su cargo al cónyuge o a algún hijo menor de 26 años o mayor discapacitado o menor acogido, que no tenga ingresos mensuales superiores al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional. Ayudas después del paro sin cargas familiares Aun si no tienes cargas familiares y has agotado todas las prestaciones, todavía puedes acceder a otras ayudas: 1. Salarios Sociales. Son ayudas a nivel autonómico. Para quienes no tienen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. En este caso hay que acudir a los Servicios Sociales de cada Comunidad Autónoma. 2. Subsidio por insuficiencia de cotización 3. Ayudas para mayores de 45 años 4. Ayudas para mayores de 55 años 5. Acudir a una ONG como Cáritas o Cruz Roja. También te puede interesar: Prestaciones, subsidios y ayudas a parados vigentes en EspañaAyudas al alquiler en EspañaLas ayudas a jóvenes agricultores contemplan pagos complementarios Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? Mar Calvo Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho Mar Calvo Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? Mar Calvo Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? Mar Calvo Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas Mar Calvo Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal Compartir 29 Mar, 2016 - 10:01