Pagina de inicio Legal Impuestos y ayudas Ayudas al alquiler en España Impuestos y ayudas Ayudas al alquiler en España Descubre el plan Estatal de Fomento de alquiler de viviendas que se ha ampliado al año 2017 y las diferentes ayudas al alquiler que cada gobierno autonómico ofrece a los arrendatarios de su Comunidad Autónoma Descubre aquí las cláusulas abusivas más comunes en los contratos de alquiler Hubo una época en la que las ayudas al alquiler se sucedían continuamente y no era difícil conseguir una. Ahora las dan con cuentagotas, a pesar de que cada vez se hace más difícil pagar una vivienda digna. La supresión de la renta básica de emancipación supuso un chasco, pero al menos se ha compensado con nuevas subvenciones. El Plan Estatal de Fomento del alquiler de viviendas se ha ampliado al año 2017, facilitando el acceso y permanencia en una vivienda en régimen de alquiler a aquellos sectores de la población con escasos medios económicos mediante nuevas ayudas al alquiler. Por su parte, las Comunidades Autónomas también cuentan con ayudas al alquiler propias, las cuales son gestionadas por sus gobiernos autonómicos, hecho que supone diferentes requisitos y cuantías en cada territorio autónomo. Si tienes pensado alquilar una vivienda o ya vives de alquiler, a continuación te contamos todo lo que tienes que saber sobre las ayudas al alquiler que existen en España, ya sean de carácter estatal o autonómico, sus cuantías y dónde solicitarlas. Descubre las ayudas al alquiler que existen en España Tipos de ayudas Ayudas estatales: el Plan Estatal de Fomento del alquiler de viviendas se ha ampliado al año 2017 con el objetivo de seguir ayudando en el alquiler de la vivienda a aquellas personas que no cuentan con los recursos económicos suficientes para afrontar dichas amortizaciones con facilidad. Beneficios de esta ayuda: Esta ayuda a la vivienda supone un 40% de la renta anual que paga el arrendatario, con un máximo de 2.400 por año y vivienda. El pago de esta ayuda se hace de forma mensual, abonándose la parte proporcional del alquiler de todo el año. Por lo tanto, no se podrá superar la cifra máxima de los 200 euros al mes. El Estado establece unos requisitos generales para poder optar a estas ayudas y que posteriormente han sido desarrolladas con su propia normativa por las Comunidades Autónomas. Requisitos generales para acceder a esta ayuda: Ser titular o estar en condiciones de suscribir un contrato de arrendamiento de vivienda formalizado en los términos de la Ley de Arrendamientos Urbanos en calidad de arrendatario y ser mayor de edad. Que la vivienda arrendada o a arrendar, sea o vaya a ser la residencia habitual o permanente del arrendatario. Que los ingresos de las personas que tengan, o vayan a tener, su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada, consten o no como titulares del contrato de arrendamiento, sean, en conjunto, determinados de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2.b) del artículo 6, inferiores al límite máximo de ingresos de la unidad de convivencia que da acceso a la ayuda establecido en el apartado 5 del artículo 12, o excepcionalmente a 3 veces el IPREM tal y como se recoge en el apartado 7 del mismo artículo. Las CCAA podrán fijar un límite inferior. Renta de la vivienda igual o inferior a los 600 euros mensuales. Las CCAA podrán fijar un límite inferior. Ayudas especificas de cada Comunidad Autónoma: Cada Autonomía cuenta con su propia política de ayudas al alquiler de la vivienda dentro de sus territorios. Cantabria: Murcia Castilla y León Madrid Cataluña Andalucía Baleares Extremadura Valencia Galicia Canarias Castilla La Mancha Aragón La Rioja Euskadi Navarra Asturias Melilla Ceuta ¿Dónde se pueden solicitar las ayudas? Como ya te hemos comentado, cada Comunidad Autónoma cuenta con su propia normativa de ayudas a la vivienda. Por ello, deberás informarte sobre dichas ayudas en la Consejería o Departamento de Vivienda de la Comunidad Autónoma en la que residas. También te puede interesar: Pedir ayudas al alquiler, ¿cuáles son los requisitos? Consejos para encontrar un piso de alquiler barato ¿Cómo se ha de pactar un alquiler con derecho a compra? Motivos para romper un contrato de alquiler Así queda el irpf de los alquileres este año Consejos para tu modelo de contrato de alquiler Cómo funciona un contrato de alquiler con derecho a compra ¿Alquilar o comprar una vivienda? ¿Qué es mejor? Compartir Artículos Relacionados Impuestos y ayudas Declaración de la Renta: 7 medidas para reducir tus impuestos Merche Mairal Impuestos y ayudas Cobrar el paro en el extranjero, qué hacer si vas de viaje Rodrigo L. Impuestos y ayudas Deducir las dietas como autónomos, ¿cómo hacerlo? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Desgravar gastos escolares, ¿cómo se hace? M.C Impuestos y ayudas Programa Integral de Cualificación y Empleo, ¿cómo funciona? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Base imponible y base liquidable, ¿cuál es la diferencia? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Cotización del paro a la Seguridad Social, ¿cuánto retienen? Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en contratos temporales, ¿cómo se aplica? Christian Rubio Impuestos y ayudas ¿Qué es y cómo funciona el sistema RED de la Seguridad Social? Merche Mairal Impuestos y ayudas Pensión no contributiva, ¿qué es? Christian Rubio Impuestos y ayudas Todas las ayudas por hijos a cargo a las que tienes derecho M.C Impuestos y ayudas Beneficios de estar apuntado al paro, ¿cuáles son? Rodrigo L. Impuestos y ayudas IPREM de autónomos, ¿cómo calcular las rentas familiares? Christian Rubio Impuestos y ayudas Las nuevas ayudas para jóvenes trabajadores ya han llegado Christian Rubio Impuestos y ayudas IRPF en un contrato en prácticas remuneradas, ¿cómo se aplica? M.C Impuestos y ayudas Documentos del paro, ¿cuáles son necesarios? Rodrigo L. Impuestos y ayudas Carné de estudiante, ¿qué ventajas tiene? M.C Impuestos y ayudas Carnet de estudiante: ¿Cuáles hay y cómo conseguirlos? Alvaro dos Santos Impuestos y ayudas Plan Estatal de Vivienda, ayudas a la compra de casas M.C Impuestos y ayudas Garantía Juvenil: ayudas para jóvenes que quieren trabajar Merche Mairal 9 Ene, 2017 - 4:31