El más emblemático de los países siempre es Suiza, sede de algunos de los bancos y empresas más importantes del mundo, que además está situado en un lugar privilegiado entre valles y montañas.
Si tu sueño es trabajar en Suiza, presta atención a nuestros consejos para poder encontrar un empleo que se ajuste a tus capacidades.
Los trabajos más valorados y solicitados en Suiza
Aunque en este país haya cabida para todo tipo de profesionales, son varios campos laborales los que los que acaban destacando en cuanto a la necesidad de especialistas extranjeros con experiencia demostrada.
Según el sondeo oficial del Swiss Jobradar, desde hace varios años, algunos de los puestos más solicitados son:
- Profesionales del ámbito de la salud
- Electricistas y mecánicos.
- Desarrolladores de software
- Técnicos de servicio móvil
- Consultores y becarios
- Camareros profesionales
- Ebanistas y artesanos
- Gerentes de proyecto y construcción
De entre ellas, puestos como el de Jefe de Inversiones o Director Ejecutivo de una de las muchas empresas importantes con sede oficial en el país pueden llegar a ingresar más de 250.000 euros al año.
¿Dónde buscar si se quiere trabajar en Suiza?
A la hora de encontrar empleo en Suiza, será vital el conocimiento de idiomas. En el país se habla además del inglés, el alemán y el francés, por lo que cualquiera de estas opciones consistirá un plus a la hora de encontrar trabajo.Es conveniente ir consultando las distintas vacantes en páginas como:
- La red de EURES, un portal patrocinado por la Comisión Europea con objeto de facilitar la movilidad profesional entre las personas de países miembros. Es uno de los mejores lugares que vas a encontrar en español, y disponen de información oficial.
- El portal oficial de la Consejería de Empleo y Seguridad Social en Suiza. Esta web, aparte de ser útil para mirar algunas vacantes que van anunciando, es imprescindible para informarte sobre los procesos de entrada y residencia legal en Suiza.
- La web de Europeos, una página especializada en publicar ofertas de distintos países de la Comunidad Europea que enlazan con sus correspondientes anuncios oficiales. En muchos casos es necesario entender alemán o inglés.
Si estás decidido, no lo dejes, pues al superar la barrera del idioma se abren muchas posiciones que debes ir consultando de manera periódica. ¡Mucha suerte en la búsqueda!
También te puede interesar:
- ¿Quieres trabajar en Dinamarca? Te decimos cómo hacerlo
- Guía para trabajar en Londres y aprender inglés
- ¿Quieres trabajar en Irlanda?
- ¿Quieres trabajar en Italia?
- ¿Quieres trabajar en Islandia? Te contamos cómo hacerlo
- ¿Quieres trabajar en Suecia? Planifica tu llegada desde cero
- Trabajar en Noruega: pasos, trámites y consejos