Con esta información, pueden llegar a hacer compras con tu dinero, movimientos de una cuenta a otra y, en el peor de los casos quedarse con todo el dinero que tengas en tu saldo.
Afortunadamente, aún hay muchas maneras de evitar caer en esto.
Para que no seas uno de los muchos estafados, te damos algunos consejos que te serán de mucha utilidad y cuya puesta en práctica no te resultará nada difícil.
Consejos para evitar el fraude con tarjetas de crédito
Nunca des información sobre tus cuentas
No es para nada raro recibir algún correo (que aparentemente es de tu banco) en el que te piden que introduzcas los datos de tu tarjeta, incluyendo tu clave. Este tipo de correos pueden – y suelen – ser falsos y se usan para obtener información con la que después podrán clonar tu tarjeta.
También es muy común que quienes buscan engañarte hagan llamadas haciéndose pasar por personal de tu banco, vendiéndote algún servicio, o contándote que hay algún problema con tu cuenta.
Si realmente te están llamando desde la institución bancaria en la que tienes una cuenta no te pedirán ninguna información personal que les pueda permitir acceder a tu dinero.
Firma tus tarjetas
Revisa periódicamente el saldo de tus cuentas
Ten cuidado con las compras en Internet
Para evitar cualquier problema es importante que siempre que compres algo por vía online, lo hagas a través de sitios y proveedores que sean confiables.
Evita todo sitio desconocido si no tienes una referencia de alguien confiable o veas testimonios en internet de cómo trabajan, especialmente si el producto que buscas está a un precio sospechosamente bajo.
Ten cuidado con los tickets
Los tickets que arrojan los cajeros automáticos después de una operación contienen datos sensibles que en las manos equivocadas pueden ser utilizados en tu contra.
Por eso es recomendable que te deshagas de ellos en sitios seguros, como los cestos de basura de tu casa y destruyas las partes que tengan la información más importante, especialmente el número de tu cuenta.
No uses contraseñas demasiado obvias
No es recomendable que tu clave sea tu fecha de nacimiento, o algo básico como 1234; si pierdes o te roban la cartera. Son estas el tipo de claves que intentarán usar para meterse en tu cuenta.
También te puede interesar:
- Cómo evitar los fraudes por Internet
- Consejos para evitar los fraudes telefónicos más comunes
- Cómo presentar reclamaciones a Paypal