Dónde se solicita el certificado del IRPF
Antes había que acudir en persona a las oficinas de la Agencia Tributaria para solicitar este certificado del IRPF, pero desde el año 2012 podemos hacerlo en el momento, a través de la web de la AEAT.
1. La solicitud con certificado, DNI electrónico o [email protected] PIN
- Clicamos en "Validar solicitud".
- Verificamos los datos y pinchamos en “Firmar y Enviar”.
- Nos saldrán todos los datos de nuevo, así que si está todo correcto clicamos en “Conforme” y volvemos a darle a “Firmar y Enviar”.
- Nos aparecerá entonces el certificado en PDF. Podemos imprimirlo o guardarlo.
2. La solicitud sin identificación electrónica
- Solicitud y recogida inmediata: Debemos seleccionar la opción que pone "Con otros sistemas de identificación". Necesitaremos el NIF del titular y el importe de la casilla correspondiente a la base líquida general sometida a gravamen. En 2014 era la 490, en 2013 la 415 y en ejercicios anteriores la 620 (si no hubiésemos presentado la declaración dejaremos el espacio en blanco). Una vez introducido el importe, pinchamos en “validar solicitud”. Introducimos entonces el número de cuenta (con el IBAN) y un número de móvil en el que recibiremos un mensaje de texto con el Código Seguro de Verificación (CSV). Validamos la solicitud y la confirmamos.
- Solicitud con envío a domicilio: Los pasos son los mismos que en el caso anterior, pero debemos indicar una dirección.
- Acudir a una oficina de la Agencia Tributaria: Debemos rellenar el formulario 01. Para ello hay que solicitar cita previa.
En este vídeo nos explican los pasos a seguir para solicitar el certificado del IRPF sin certificado electrónico.
Certificados de rentenciones
También te puede interesar: