Pagina de inicio Hipotecas Financiación inmuebles Comprar una vivienda o alquilar, ¿qué es mejor? Financiación inmuebles Comprar una vivienda o alquilar, ¿qué es mejor? ¿Comprar una vivienda o alquilar? Una cuestión más compleja de lo que aparenta que depende de factores como el momento vital. Te ayudamos a decidirte. La edad: un factor importante para comprar vivienda o alquilarla¿Comprar o alquilar? Ventajas de comprar una viviendaVentajas de alquilar una viviendaPreguntas frecuentesTambién te puede interesar: Comprar una vivienda o alquilarla, el eterno dilema. A priori, la respuesta puede parecer obvia. Sobre todo porque en España, a diferencia de lo que ocurre en otros lugares vecinos, ha sido tradicionalmente un país de propietarios de vivienda. El alquiler, se ha visto siempre como un «plan B». Según los estudios de la oficina de estadística europea (Eurostat), el porcentaje de la población española que vivía de alquiler en 2021 es de 24,2%, mientras que el 75,8% residía en una vivienda en propiedad. Sin embargo, esa visión «de compra» ha cambiado en los últimos años. En algunos casos por obligación y en otros por convicción. Cada vez son más los que optan por pagar un alquiler cada mes y olvidarse de hipotecas. Esta elección depende de muchos factores, como la situación personal y ecónomica, la edad o el estilo de vida. En este post hacemos un repaso por las ventajas, los inconvenientes y lo que deberías tener en cuenta para decantarte por una u otra opción. Nuestra Recomendación 1 ★ ★ ★ ★ ★ EVO Banco Calcula tu préstamo hipotecario, sin compromiso Hipotecas que se adaptan a ti 100% online Actualizado el 7 de noviembre. Para más información, visite EVO Banco. Solicitar 1 ★ ★ ★ ★ ★ Sabadell Hipotecas Te ayudamos a calcular tu hipoteca Los gastos asociados y cuánto dinero podríamos financiarte. Actualizado el 7 de noviembre de 2023. Para más información, visite Banco Sabadell Solicitar La edad: un factor importante para comprar vivienda o alquilarla Ahora, cuando nos independizamos, no estamos obligados a elegir entre alquilar o comprar. La mayoría de los jóvenes que alquilan, lo hacen porque quieren y porque es lo que más encaja con sus cirscustancias vitales, más allá de lo económico. Quizás están estudiando en una ciudad lejos de casa o quieren probar a vivir en sitios nuevos hasta establecerse definitivamente. El caso es que comprar una vivienda no es lo que necesitan.La situación cambia según nos hacemos mayores. Entonces sí que alquilar o comprar es más una cuestión de obligación que de elección. Quienes alquilan es porque no pueden acceder a una hipoteca. La empresa de gestión del alquiler Arrentum ha elaborado un estudio sobre el Deseo de Consumo Residencial en España para saber cuál es la opinión de los españoles con respecto al alquiler. Pues bien, estas son sus principales conclusiones: Sólo el 41% de los jóvenes de 18 a 25 años quieren una vivienda en propiedad. La mayoría prefieren alquilar, da igual si es compartiendo piso o no. Entre los 25 y los 30 años, aumenta el deseo de comprar. El 61% de los encuestados en esta franja de edad así lo indicaron. Entre los 30 y los 45 años, el 69% prefiere comprar. Entre los 45 y los 55 años esa preferencia de compra llega al 74% de la población. La necesidad de ser propietario vuelve a descender a partir de los 55 años (50%). A partir de los 65 años, sólo el 36,5% se plantea comprar una vivienda. Los datos arrojan como conclusión que una de las causas del aumento de los alquileres en nuestro país fue la crisis inmobiliaria. Por una parte están los jóvenes, que no pueden permitirse una vivienda en propiedad. Y por otra, las personas más mayores, que necesitan flexibilidad. De hecho, a la pregunta de “¿Por qué vive de alquiler?”, las respuestas más repetidas han sido: Flexibilidad: 39% Imposibilidad de compra: 40% Motivos laborales/estudios: 21% ¿Comprar o alquilar? Quienes están ahora mismo debatiéndose entre alquilar o comprar, deben saber que ambas opciones tienen sus ventajas. Ventajas de comprar una vivienda Patrimonio: podrás sacar rentabilidad de esa vivienda en un futuro Tendrás total control sobre la vivienda, con la compra podrás personalizarla y ponerla a tu gusto No dependerás de si te suben o renuevan el alquiler de la casa en la que vives Ventajas de alquilar una vivienda No se requiere una inversión inicial Menos responsabilidad financiera. Los inquilinos no están obligados a hacer frente a gastos como el recibo de la comunidad o las reparaciones de la vivienda. Flexibildiad. Podrás mudarte cuando desees a otra zona de la ciudad o cambiar de provincia sin ataduras. En conclusión, la elección entre comprar o alquilar es una decisión sumamente importante que debe tomarse en base a las circustancias y metas personales y financieras. No existe una respuesta única aplicable a todo el mundo y ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes. Evalúa con detenimiento cuál es la opción más adecuada para ti. Preguntas frecuentes ¿Qué otras opciones hay? El alquiler con opción a compra A caballo entre la compra y el alquiler, el alquiler con opción a compra puede ser una posibilidad muy interesante, sobre todo si te cuesta decidir qué hacer o si tienes dudas sobre si cambiará tu situación personal. Te permite vivir en la casa que te gusta mientras ahorras para poder hacer efectiva la compra. Si finalmente decides que no es «la casa de tus sueños», podrás echarte atrás y mudarte a otra. Además, parte de las mensualidades te serán descontadas del precio final. ¿Qué necesito para comprar un piso? Además de ahorrar entre el 20% del precio final de la vivienda que tengas pensado comprar, más otro 10% para pagar los gastos derivados dela compra, tendrás que conseguir que un banco considere que reunes los requisitos para concederte una hipoteca. ¿Qué factores debería tener en cuenta para decidir si comprar o alquilar? A la hora de decidir si comprar una vivienda o mudarse a una de alquiler, deberás tener varios factores en cuenta. Para empezar, es importante que seas realista sobre el desembolso inicial. Antes de que un banco te conceda la hipoteca, deberás tener ahorrado el 20% del coste final. También tendrás que pagar los gastos iniciales (un 10% del coste). Tu estabilidad financiera para hacer frente a las mensualidades de la hipoteca y los gastos derivados de tener una propiedad, como el IBI (Impuesto de bienes inmuebles), también es otra cosa a tener en cuenta.Otra cuestión importante es tu situación personal. Si tienes pensado mudarte en algún momento de tu vida o si tu trabajo implica moverse, quizás lo mejor para ti es el alquiler.La situación del mercado inmobiliario es también importante. Quizás en la ciudad en la que resides los precios del alquiler son demasiado elevados y es mejor invertir en comprar una. O quizás los estudios preveén una bajada de los precios de las viviendas que hace que sea mejor esperar un tiempo para comprar. También te puede interesar: ¿Qué es una hipoteca flexible? ¿Cómo podemos comprar pisos embargados? ¿Cómo elegir una hipoteca? Compartir Artículos Relacionados Financiación inmuebles ¿Cómo contratar la Hipoteca Dual de Bankinter? Alberto Arias Financiación inmuebles Diferencias entre la hipoteca mixta y la hipoteca Dual de Bankinter Alberto Arias Financiación inmuebles Hipotecas para jóvenes: qué son las hipotecas financiadas al 100% Ana Marmol hipotecas, inmuebles Financiación inmuebles Ventajas de la Hipoteca Dual Alberto Arias Financiación inmuebles ¿Cómo elegir una hipoteca? M.C Financiación inmuebles ¿Qué es y cómo hacer una subrogación de hipoteca? M.C cambiar hipoteca de banco, gastos subrogación hipoteca, hipoteca subrogada, subrogación de acreedor, subrogación de deudor, subrogación de hipoteca Financiación inmuebles ¿Qué es una hipoteca flexible? M.C Financiación inmuebles Hipoteca ING: opiniones, tipos de hipotecas y condiciones del banco naranja Alberto Arias Financiación inmuebles ¿Cómo podemos comprar pisos embargados? M.C Financiación inmuebles Comprar una vivienda o alquilar, ¿qué es mejor? Ana Marmol alquiler, hipotecas Financiación inmuebles ¿Qué son pisos embargados? M.C Financiación inmuebles Inmuebles de bancos a la venta con descuentos del 50% Rodrigo L. Financiación inmuebles Negociar el precio de un AirBnb, ¿cómo hacerlo? Marina Sancho Financiación inmuebles ¿Qué es la tasa de esfuerzo? Marina Sancho Financiación inmuebles Motivos por los que romper un contrato de alquiler Marina Sancho Financiación inmuebles Conoce las cláusulas ilegales más habituales en los contratos de alquiler Marina Sancho Financiación inmuebles Requisitos básicos para optar a una VPO Merche Mairal Financiación inmuebles Alquileres Erasmus: las mejores webs para encontrar piso M.C Financiación inmuebles ¿Hipotecas baratas?: 10 cosas a tener en cuenta antes de firmar Merche Mairal Financiación inmuebles Alquiler de pisos en Sevilla: la oferta disponible Alvaro dos Santos 27 Abr, 2021 - 3:34